Reactivan Reuniones de Consulta para Fomento a la Lectura en México

Cultura Noticias

Reactivan Reuniones de Consulta para Fomento a la Lectura en México
CulturaLecturaMéxico
  • 📰 El Economista
  • ⏱ Reading Time:
  • 57 sec. here
  • 7 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 43%
  • Publisher: 86%

Se llevaron a cabo las Reuniones de Consulta para la integración de un Programa Sectorial de Cultura 2024-2030 en México, con un enfoque en el fomento a la lectura. El evento reunió a profesionales, docentes y entusiastas del hábito lector para abordar el decrecimiento de la población alfabeta lectora en el país.

Este martes, las Reuniones de Consulta para la integración de un Programa Sectorial de Cultura 2024-2030 se reactivaron desde la Biblioteca Vasconcelos, particularmente con la Mesa 7 “Fomento a la lectura”. Decenas de intermediarios, profesionales y docentes vinculados a este hábito, así como interesados no necesariamente profesionales en el tema, participaron en la sesión, la cual se llevó a cabo de manera presencial y en línea.

Rodrigo Borja Torres, director general de Bibliotecas; José Luis Javier Reyes, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura; José Mariano Leyva Pérez-Gay, director de la Biblioteca Vasconcelos y la Biblioteca de México; Carlos Cárdenas, también representante de la Unidad de Asuntos Jurídicos; y la diputada Elena Margarita Espinosa, secretaria técnica de la Comisión de Cultura y Cinematografía en San Lázaro, coordinaron y dieron relatoría al encuentro. El primer tema de cuatro durante la jornada se tituló “La dimensión social de la lectura más allá de la escuela”, abriendo un amplio debate sobre las distintas perspectivas de cómo incentivar el hábito de la lectura en la población mexicana. La pertinencia del tema responde al decrecimiento gradual de la población alfabeta lectora en el país. Según datos recientes del Módulo sobre Lectura (Molec) del Inegi, en 2016, prácticamente el 82% de las personas alfabetas mayores de 18 años en el país leía de forma habitual, pero a 2023 esta proporción cayó hasta el 68.5 por ciento. Esto significa una caída de 14.6 puntos porcentuales en ocho años

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

El Economista /  🏆 3. in MX

Cultura Lectura México Programa Sectorial Reuniones De Consulta

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Bloqueos en la México-Pachuca y México-Querétaro HOY 9 de diciembre, últimas noticiasBloqueos en la México-Pachuca y México-Querétaro HOY 9 de diciembre, últimas noticiasTe llevamos las últimas noticias sobre los bloqueos de transportistas en vías de acceso al Valle de México.
Leer más »

Transportistas bloquean la México-Pachuca y la México-Querétaro por adeudos del Tren MayaTransportistas bloquean la México-Pachuca y la México-Querétaro por adeudos del Tren MayaContratistas de diversos estados que laboraron en el Tramo 7 del Tren Maya, cerraron las vialidades de la México-Pachuca y la México-Querétaro para exigir el pago de las obras realizadas en el primer aniversario de la obra insignia de la Cuarta Transformación.
Leer más »

Presupuesto 2025 pone en riesgo el crecimiento económico y la competitividad de México: IMCO- México EvalúaPresupuesto 2025 pone en riesgo el crecimiento económico y la competitividad de México: IMCO- México EvalúaLos expertos del IMCO y México Evalúa afirmaron que los recortes en áreas estratégicas, la falta de reformas fiscales, y la falta de recursos adicionales, frenarán el crecimiento y competitividad del país.
Leer más »

El movimiento estudiantil de 1968 en México: Más allá de la Ciudad de MéxicoEl movimiento estudiantil de 1968 en México: Más allá de la Ciudad de MéxicoPara comprender el movimiento universitario de 1968 en México, es crucial analizar el contexto político, cultural y social de la época. Las protestas y revueltas globales, especialmente el autoritarismo en América Latina, la Guerra Fría, la Guerra de Vietnam y las luchas por la reforma universitaria (como en Francia y Chile), influyeron en el clima social. Aunque el estudio se ha centrado en la Ciudad de México, es importante destacar el papel de los profesores y estudiantes de las escuelas normales, especialmente las rurales, quienes participaron activamente en las protestas
Leer más »

El Heraldo de México: Líder indiscutible de las noticias en México por noveno mes en 2024El Heraldo de México: Líder indiscutible de las noticias en México por noveno mes en 2024Por novena vez en el 2024, El Heraldo de México lidera el ranking de Comscore, superando a sus competidores y alcanzando el 40% de la audiencia digital total en el país
Leer más »

El Heraldo de México: Líder indiscutible de las noticias en México por octavo mes en 2024El Heraldo de México: Líder indiscutible de las noticias en México por octavo mes en 2024Por octava vez en el 2024, El Heraldo de México lidera el ranking de Comscore, superando a sus competidores y alcanzando el 40% de la audiencia digital total en el país
Leer más »



Render Time: 2025-02-15 20:47:01