Estiman costo histórico para aseguradoras; superará los 2,700 mdd de Wilma; prevén se afecten finanzas estatales: el municipio aporta 30%; en ese destino de playa, 80% de la población vive del turismo, que quedó colapsado; 52% de los 780 mil habitantes que reporta Inegi vive en pobreza; en cuarto día, pobladores acusan venta de productos...
Estiman costo histórico para aseguradoras; superará los 2,700 mdd de Wilma; prevén se afecten finanzas estatales: el municipio aporta 30%; en ese destino de playa, 80% de la población vive del turismo, que quedó colapsado; 52% de los 780 mil habitantes que reporta Inegi vive en pobreza; en cuarto día, pobladores
“Aún no se ha determinado el alcance total de los daños, pero esperamos que las aseguradoras mexicanas de propiedad y responsabilidad civil enfocadas en el área incurran en pérdidas y reporten resultados negativos en 2023, lo que podría perjudicar sus métricas de solvencia”, dijo Moody’s. “Quienes poseen créditos en las áreas afectadas podrán redireccionar su liquidez a otras necesidades”, dijo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.Tras la devastación que dejó el huracán Otis, la recuperación de Acapulco tardará al menos un año, pero dejará secuelas que pueden durar toda la vida en materia económica, de pobreza, desempleo e inseguridad, consideraron analistas.
Acapulco es uno de los 81 municipios de Guerrero; en materia económica es el más relevante, pues aporta casi una tercera parte de sus ingresos.Foto: Jorge Butrón, La Razón En materia laboral, 62 por ciento de la población ocupada de Acapulco trabaja en la informalidad, de las tasas más altas a nivel ciudad. Además, 40 por ciento labora en condiciones críticas de ocupación, es decir, no óptimas.
De acuerdo con la firma especializada en fenómenos naturales Enki Research, las pérdidas en la localidad guerrerense por Otis ascenderán a entre 10 mil y 15 mil millones de dólares.Parece que el paso del huracán Otis fue ayer, porque todo sigue igual y seguimos esperando la ayuda de alguien, expresan los habitantes de Acapulco, Guerrero.
“Mire, lo que sí puede preocupar es que esa agua que está estancada nos pueda generar problemas de salud, ya que tiene mucho tiempo y nadie la retira. Yo tengo miedo de que pueda atraer insectos con enfermedades”, dijo a La Razón Salvador Reyna, habitante del lugar. “A nosotros nos quisieron vender los productos que se robaron, pero un papel de baño cuesta 200 pesos, o un jabón de baño está en 50 pesos; preferimos no comprarlo que hacer rica a esa gente que se aprovechó de la situación”, dijo un habitante, tras un sondeo realizado por La Razón.
Su principal preocupación es cuándo se va a recuperar Acapulco, pues pasan los días y en el puerto no cambia mucho la situación, pues ninguna autoridad comienza los trabajos para recuperar, al menos, las principales calles, donde siguen decenas de toneladas de escombros en espera de ser removidas. En el mensaje que el titular del Ejecutivo federal difundió a través de sus redes sociales, los funcionarios involucrados en los trabajos de rescate en el puerto presentaron el parte de los avances en las diferentes tareas que realizan.
Respecto a la inseguridad y la situación de los saqueos que se han registrado en Acapulco, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional , Luis Cresencio Sandoval, aseguró que los robos en el puerto han sido controlados por elementos del Ejército y de la Guardia Nacional. “La SRE, como encargada de dar seguimiento a las solicitudes de otros países para la localización de sus nacionales tras el paso del huracán Otis, informa que se ha logrado encontrar en Acapulco al total de las personas que reportaron Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Japón, Perú y Suiza. En total, suman 187 personas de esas nacionalidades que eran buscadas, y todas han sido localizadas y trasladadas de la zona afectada”, dijo.
“Vamos a lograr entre todos la hazaña de poner de pie a Acapulco, por el bien de todos, empezando por su pueblo, por su gente, por los más pobre, por los más necesitados, se va a reactivar pronto toda la actividad económica, turística, comercial”, sostuvo. López Obrador resaltó que esto también permitirá “que empiecen a distribuir las gasolinerías combustible, son 70 gasolinerías en Acapulco, ya hay ocho funcionando hasta hoy, pero en la medida que se va electrificando van a entrar todas a funcionar, lo mismo la distribución del gas LP, se habló con tres empresas distribuidoras, tienen abasto suficiente, lo mismo en gasolina, lo mismo en diésel, no hay falta de combustible, es cuestión de que se...
Rosalba Velasco, es nuera del señor Manuel Ruiz Bastida, quien desde el día del desastre se encontraba incomunicado con su familia en la Ciudad de México. Respecto a su suegro, un hombre de más de 60 años, dijo que le realizaron un sinnúmero de llamadas sin tener respuesta favorable, así que, ante la incertidumbre, “se decidieron mover sus hijos, con pilas de repuesto, y cosas que puedan ayudar. No es algo que se haya vivido antes y querían ir prevenidos; en el camino se han encontrado con otras personas que también van en busca de alguien”.
En los grupos que menciona Mariana se encuentran personas de todo el país con familiares en Acapulco y de quienes no tienen noticia desde el paso de Otis. Las filas llegan a tardar hasta cuatro horas y los encargados no se dan abasto ante la alta demanda del hidrocarburo. “Vivo en la colonia Cumbres y estamos escasos de todo; nos estamos alimentando de lo que vamos consiguiendo y de lo que nos vende la gente que robó en las tiendas. Ahorita no tenemos tanto problema por el dinero, sino que el verdadero problema es que no hay dónde comprar”, explicó.
Marco López, es un taxista que busca llenar su tanque para seguir dando servicio a las personas; sin embargo, aseguró que, dada la emergencia, ha tenido que subir las tarifas. Por ello, establecieron un sistema de coordinación con las autoridades estatales y con organizaciones de la sociedad civil, para garantizar la llegada de las ayudas a los damnificados del puerto.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Costará más de 270 mil mdp la reconstrucción en Acapulco, estiman analistasLas aseguradoras no aportarán ni la mitad de los recursos, ante el bajo nivel de cobertura en el puerto y el estado en general
Leer más »
Jalisco pide 700 mdp a la federación por daños de Lidia y sequíaEnrique Alfaro indicó que la idea es que ambos gobiernos vayan a partes iguales y que estos recursos servirían apenas como una ayuda, pues el total de daños sigue sin ser cuantificados
Leer más »
Harfuch se reunió con más de 3 mil 700 personas en la última semanaHarfuch comentó que tiene como prioridad hacer de la Ciudad de México el lugar más seguro del país.
Leer más »
Mañana concluyen los trabajos en carreteras afectadas por el huracán 'Otis': SICTLos puntos donde ya hay paso son la carretera Chilpancingo-Acapulco, Libramiento Norte de Acapulco y la Autopista Chilpancingo-Acapulco.
Leer más »
En primera semana de noviembre se tendrá costo de reconstrucción de Acapulco: secretario de TurismoMiguel Torruco Marqués dijo que se trabaja para que se agilicen los trámites para que las cadenas hoteleras puedan cobrar los seguros
Leer más »
Estados estiman costos ante daños por huracanesLos fenómenos meteorológicos Lidia y Norma afectaron cultivos e infraestructura
Leer más »