El fenómeno del doomscrolling –la práctica de consumir contenido negativo de forma compulsiva— exacerba esta sensación de peligro constante
En la era digital, las redes sociales pasaron de ser una herramienta de comunicación a convertirse en un termómetro emocional colectivo. En el ámbito de la seguridad pública, estas plataformas amplifican el miedo y la incertidumbre, a menudo moldeando una percepción de inseguridad que no siempre se alinea con la realidad.
Un ejemplo reciente es el impacto de los videos de asaltos en el transporte público. Aunque el porcentaje de usuarios afectados sea bajo, en comparación con el total de pasajeros, la difusión masiva de estas imágenes genera una narrativa de peligro inminente que afecta las decisiones diarias, como evitar ciertos horarios o rutas. Esto además limita la movilidad y calidad de vida de las personas.
La narrativa creada en redes sociales tiene implicaciones profundas. Por un lado, la denuncia ciudadana en tiempo real puede ser útil para visibilizar problemas estructurales que, de otro modo, pasarían desapercibidos. Por otro lado, la difusión irresponsable de información sin verificar contribuye al pánico colectivo y puede deslegitimar a las instituciones encargadas de la seguridad.
Seguridad Pública Facebook Whatsapp
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¡Adiós Oso González! Perrito viral por pasear en motocicleta en SaltilloTriunfó en las redes sociales, luego de la publicación de varios vídeos en redes sociales.
Leer más »
La peor pandemia es la de la obesidad: La obesidad maltrata la salud humanaUna persona puede reducir el 54% del riesgo de padecer diabetes, perdiendo el 7% de su peso corporal.
Leer más »
En lugar de la Sedena, la SICT recibirá el presupuesto para desarrollo de redes de ferrocarrilA consecuencia de este cambio de asignación, el presupuesto de la SICT para 2025 será de 140 mil millones de pesos.
Leer más »
La indignación contribuye a que se propague la desinformación más rápido por las redes, revela estudioUn estudio reveló que la indignación genera más facilidad en las personas para difundir noticias falsas.
Leer más »
'Cobro el aguinaldo y renuncio': La cruda realidad detrás de la tendencia en redes socialesLas empresas deben analizar la renuncia de los colaboradores en estas épocas pues es un síntoma de que algo está sucediendo en su clima laboral.
Leer más »
Dahlia de la Cerda: “Soy más peleonera en redes que en la vida real”Antes de la presentación de su libro 'Medea me cantó un corrido', la escritora mexicana habló de los planes que tiene en puerta con sus libros.
Leer más »