Las personas que perciben ingresos mediante plataformas digitales pidieron que se revisarán los términos que proponían la reforma laboral, pues consideraban que podría afectar sus condiciones de vida.
El pasado 16 de octubre se presentó la iniciativa de Reforma Laboral a la Ley Federal del Trabajo, que busca regular a quienes perciben ingresos a través de plataformas digitales con el objetivo de ofrecer derechos laborales, como el acceso al Seguro Social, utilidades, aguinaldo, etc.
Pese a que se busca una regulación para otorgar acceso a derechos, la iniciativa ha generado un gran debate entre repartidores y conductores, quienes temen que su dinámica laboral se modifique o que perciban menos ganancias, así como perder la flexibilidad de horarios al darse de alta en estas plataformas.
Sin embargo, el debate no se limita solo a México, a nivel internacional también hay incertidumbre sobre el estado de los repartidores y conductores de aplicaciones digitales ya que no hay una claridad respecto a su estado como subordinados o persona independiente que presta sus servicios a través de dichas plataformas de delivery o ride-hailing.
La STPS acordó mantener la independencia de las personas que perciben ingresos a través de plataformas digitales, así como los horarios y tiempos de conexión, pero aún queda pendiente que se garantice que sus ingresos no se vean disminuidos de aplicar hasta un 20 por ciento en impuestos por cuotas de seguro o gastos de herramientas para desarrollar sus funciones.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Las “Características de las Rondallas y las Estudiantinas”, en el Teatro J.J. HerreraPara este domingo 10 de noviembre, a partir de las 16.00 horas, en el Teatro JJ Herrera habrá concierto de la Tuna Femenil de la Universidad Veracruzana y la Rondalla Voces Universitarias de Xalapa, previo a ello se ofrecerá la charl...
Leer más »
Ministros de las SCJN intentaron un golpe de Estado para invalidar la reforma al PJF: Monreal'Logramos por la vía de la razón, por la vía institucional, por la vía pacífica, frenar cualquier intento de un golpe de Estado', señaló Ricardo Monreal.
Leer más »
Ministro González Alcántara desecha 3 impugnaciones contra reforma judicial; las emitieron en Guanajuato y ChihuahuaLas impugnaciones pasarán a ser archivadas y concluidas
Leer más »
SCJN desecha las controversias constitucionales de Guanajuato y Chihuahua contra reforma judicialEl ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá resolvió que las impugnaciones presentadas por los estados de Guanajuato y Chihuahua son improcedentes
Leer más »
SCJN desecha las controversias constitucionales de Guanajuato y Chihuahua contra reforma judicialEl ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá resolvió que las impugnaciones presentadas por los estados de Guanajuato y Chihuahua son improcedentes
Leer más »
Senado aprueba reforma constitucional que amplía las facultades de la SSPCLa reforma establece que la secretaría dirigida por Omar García Harfuch coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y auxiliará al titular del Ejecutivo federal en funciones en esta materia.
Leer más »