Reformas a las Aportaciones y Comisiones para Pensiones en México

Economía Noticias

Reformas a las Aportaciones y Comisiones para Pensiones en México
PensionesIMSSAportaciones
  • 📰 El Economista
  • ⏱ Reading Time:
  • 62 sec. here
  • 8 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 45%
  • Publisher: 86%

Las reformas a las leyes del Seguro Social y del SAR en México buscan mejorar las pensiones de los trabajadores. A partir de 2025, se implementarán cambios en las aportaciones patronales, las semanas de cotización para jubilación y las comisiones de las afores.

El incremento en las aportaciones patronales, la actualización en las semanas de cotización necesarias para jubilarse y los cambios en las comisiones que cobrarán las afores son algunas de las modificaciones que entrarán en vigor a partir del 2025, con el fin de mejorar las pensiones de los trabajadores mexicanos que cotizan bajo la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ). Cada año, de manera gradual, se incrementa las aportaciones obligatorias por concepto de cesantía y vejez.

La modificación de los porcentajes de la cuota patronal en las ramas de cesantía en edad avanzada y vejez, se consideran en función al salario base de cotización (SBC) que tenga el trabajador. Para el 2025 se llevará a cabo el tercer incremento, el cual será de hasta 6.42%, para que en 2030 llegue a 11.87% y de esta manera las aportaciones tripartitas alcancen un 15 por ciento. Es importante informar que las aportaciones por parte del trabajador por conceptos de Cesantía y Vejez permanecen en 1.125% del Salario Base de Cotización (SBC). De conformidad con la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, la Junta de Gobierno de la Consar, con representación de los sectores obrero, patronal y gubernamental informaron cuáles serán las comisiones que cobrarán las afores para el año 2025. Se indica que nueve administradoras cobrarán una comisión de 0.55% sobre los saldos administrados, mientras que PENSIONISSSTE tendrá una comisión de 0.52 por ciento. “El nivel de comisiones autorizado para 2025 en todas las administradoras es menor al de 2024, beneficiando al trabajador, pues se traduce en un ahorro adicional y un saldo pensionario mayor”. De tal manera que el promedio de comisiones del Sistema pasa de 0.566% a

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

El Economista /  🏆 3. in MX

Pensiones IMSS Aportaciones Afores Comisiones

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Comisiones en Senado avalan reformas que fortalecen la Supremacía ConstitucionalComisiones en Senado avalan reformas que fortalecen la Supremacía ConstitucionalLa Reforma sobre Supremacía Constitucional fue construida por morenistas después de que la Corte iniciara un análisis sobre la Reforma Judicial, a pesar de que ya había sido publicada en el DOF.
Leer más »

Comisiones en el Senado aprueban reformas en materia de juicio de amparo e inimpugnabilidadComisiones en el Senado aprueban reformas en materia de juicio de amparo e inimpugnabilidadLucía Trasviña dijo que con esta reforma se avanza hacia un país donde la justicia sea verdaderamente el pilar de la democracia.
Leer más »

Avanza en comisiones del Senado ratificación de Rutilio Escandón como cónsul de México en MiamiAvanza en comisiones del Senado ratificación de Rutilio Escandón como cónsul de México en MiamiReportero de la sección nacional con una experiencia de más de 30 años en las lides periodísticas. Especializado en temas de política, procesos electorales y el ámbito legislativo en ambas cámaras: Senado y Cámara de Diputados.
Leer más »

Líder del PAN en México critica reformas constitucionales como una 'regresión al Estado autoritario'Líder del PAN en México critica reformas constitucionales como una 'regresión al Estado autoritario'Noemí Luna, líder parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados, denuncia que las recientes reformas constitucionales aprobadas por Morena y aliados representan una grave regresión a un sistema autoritario en México. Identifica cuatro reformas clave como 'días negros' para el país.
Leer más »

Reformas laborales no han inhibido la inversión en México: AMECHReformas laborales no han inhibido la inversión en México: AMECHEn los últimos seis años, el Congreso de la Unión aprobó cerca de 15 reformas a la Ley Federal del Trabajo, confirmando así el periodo de modificaciones más activo de los últimos 30 años.
Leer más »

México tiene 15 reformas en tema laboral en 6 años; hay 11 pendientes por aprobarMéxico tiene 15 reformas en tema laboral en 6 años; hay 11 pendientes por aprobarEl análisis advierte que 11 reformas más en materia laboral están pendientes para su aprobación en el Congreso de la Unión.
Leer más »



Render Time: 2025-02-19 03:07:40