En noviembre, 4.9 millones de familias recibieron 5,436 millones de dólares en remesas, un aumento del 10.6% respecto al mismo mes del año pasado. Las estadísticas oficiales indican que en los 11 meses del año se han enviado 59,517 millones de dólares, el mayor flujo acumulado de remesas. El economista Alberto Ramos destaca que la depreciación del peso frente al dólar impulsó los envíos, ya que las remesas se gastan en pesos mexicanos.
En el mes de noviembre, 4.9 millones de familias recibieron 5,436 millones de dólares en forma de remesas, según información del Banco de México. Este flujo significó un aumento de 10.
Un número no identificado de estos receptores, son migrantes en tránsito que están temporalmente en México en lo que encuentran espacio para seguir su camino hacia Estados Unidos. Desde Nueva York, el economista para América Latina en Goldman Sachs, Alberto Ramos, destacó que la depreciación del peso frente al dólar fue un determinante para impulsar los envíos.
Remesas México Economía Depreciación Dólar
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Suman mil 470 conductores enviados al ‘Torito’ de CDMX en fiestas navideñasSe han remitido mil 436 vehículos a un depósito vehicular
Leer más »
El Heraldo de México: Líder indiscutible de las noticias en México por noveno mes en 2024Por novena vez en el 2024, El Heraldo de México lidera el ranking de Comscore, superando a sus competidores y alcanzando el 40% de la audiencia digital total en el país
Leer más »
El Heraldo de México: Líder indiscutible de las noticias en México por octavo mes en 2024Por octava vez en el 2024, El Heraldo de México lidera el ranking de Comscore, superando a sus competidores y alcanzando el 40% de la audiencia digital total en el país
Leer más »
Western Union se expande sólo en México por impulso de remesasLa empresa de transferencia de dinero es la primera de su tipo en lanzar sus propias sucursales de marca en el país.
Leer más »
Remesas sostienen 3.5% del PIB nacional: BBVA MéxicoMéxico se consolidó como el segundo receptor de este tipo de divisas en el mundo.
Leer más »
Guanajuato lidera en recepción de remesas en MéxicoEl Banco de México (Banxico) reportó que Guanajuato recibió 4,188 millones de dólares en remesas durante el periodo de enero a septiembre de 2024, un aumento del 160 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2023. Michoacán y Jalisco ocuparon los segundos y terceros lugares, respectivamente. Las remesas son cruciales para la economía de Guanajuato, ya que ayudan a las familias a cubrir necesidades básicas y fomentan el desarrollo local.
Leer más »