Durante la sesión, el mandatario estatal se enlazó vía zoom con Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad Pública.
Con el firme propósito de atender las causas estructurales de la violencia y el delito, a través de la homologación de criterios en las estrategias de prevención, este martes el gobernador Rubén Rocha Moya encabezó la Primera Sesión Ordinaria 2023 de la Comisión Permanente de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
'Vimos el Modelo Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 2022 - 2024 también, la secretaria estuvo dando cuenta de esto y lo estuvimos aprobando. Agradezco infinitamente, secretaria, su presencia, su atención y sus buenos oficios para ayudarnos a todas y todos los gobernadores', expresó el ejecutivo estatal.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
6.5 veces más militares en seguridad pública en 8 años, ¿para qué?Se viene construyendo un cinturón político de protección militar en torno a una nueva hegemonía que va insertando a las Fuerzas Armadas en un nuevo rol partícipe en la disputa por el poder público.
Leer más »
Sinaloa, las infancias son primeroEntérate AQUÍ de como fue la reunión de los gobernadores Eneyda Rocha y Rubén Rocha Moya en el Encuentro Nacional Primera Infancia y Trabajo Infantil
Leer más »
Preside Rocha Moya la Primera Sesión Ordinaria 2023 de la Comisión Permanente de Prevención del Delito y Participación CiudadanaAnálisis e información sobre economía, finanzas y negocios de México y el mundo. Noticias sobre economía, finanzas, negocios, política, tipo de cambio, tecnología y empresas.
Leer más »
Primera Infancia es tema de prioridad para el gobierno de Sinaloa: RochaAnálisis e información sobre economía, finanzas y negocios de México y el mundo. Noticias sobre economía, finanzas, negocios, política, tipo de cambio, tecnología y empresas.
Leer más »