En esta crónica, el autor relata su experiencia en la feria de arte Material, observando la dinámica de los asistentes, la farsa de la inclusión y el rol de la apariencia en un evento donde el arte se vuelve un mero accesorio social.
—Pero mááááááá, ¡Yo no quiero ir a Tamayo! —¡No me hagas esto, Cayetano!, me quedé de ver con mis amigas allá, y ¡van a estar los socios de tu papá! Además, ¿Qué no ibas a alcanzar a Mica ahí?Cuando escuché el inicio de esa “demoledora” discusión, le hacía compañía a una amiga. Estábamos sentados afuera de los baños de la feria de arte Material de este año.
Tuvimos que ponerle pausa a nuestro safari artsy porque ella tenía que hacerle una entrevista telefónica con Kader Aitta, un francés cuya exposición, Un descenso al Paraíso, está exhibida ahorita el MUAC. Estaba agotado. Pasé la mayor parte del día en Material y antes en Salón ACME, al cual fui por error, pues en mi fritez pensé que era Material y no me di cuenta de que andaba perdido, hasta que ya llevaba como media hora ahí, después de ver con atención las playeras de la gente del staff... y el nombre grande y rojo del evento en medio de las escaleras.Breve resumen de lo que vi ACME: La pintura la japonesa Anri Okada le dio una vibe fresca y selvática al espacio donde lo pusieron, pues, además de que las paredes estaban pintadas de verde, hacía un divertido juego (o dialogaba, como diría el gremio) con la flor inflable de Laura Garduño. Fue una instalación cursi y linda. Cannon Bernáldez nunca decepciona y esta vez presentó unas interesantes fotos monocromáticas del paisaje de Veracruz. Me pareció una elección muy random que las piezas que recibían al público fueran el suéter rojo enorme y el calcetín de alien, pero bueno, yo no soy curador, so... Volviendo al relato inicial: no me quedaban energías para seguir recorriendo los inquietantes booths de la feria, por lo que me puse a doomscrollear en TikTok, mientras mi compacheca terminaba su charla, en la que ella y su interlocutor campechaneaban entre el francés y español. Esto hacía voltear a todos los que pasaban por ahí. Incluso, una joven muy amablemente me ayudó con el tripié que se me cayó, pues seguramente pensó que éramos franceses. No la decepcioné y le agradecí con un merci que le sacó una sonrisa… las ventajas de ser mulato “internacional”. Mientras saltaba entre videos de coreografías de k-pop, tutoriales de cómo hacer enojar a DeepSeek e influencers reciclando los mismos chistes insípidos, escuché el inicio de aquel conflicto… una muestra de los verdaderos y únicos problemas en la vida de ese uno por ciento de la población mexicana, aquel que se ultraproduce para ir a eventos como la Semana del Arte y que cuando pregunta cuánto cuesta una pieza, la pide envuelta pa’ regalo sin pensarlo.Cuando alcé la mirada, vi a una dama a la que le calculé unos 50 años. Usaba un vestido corto plateado de brillos, era blanca, pero muy bronceada y tenía una melena rubia con un corte que no sabría definir más allá de “peinado de señora de las lomas” con aires retro. Al igual que yo, la dama estaba cansada, pero de soportar el berrinche de su bendición de máximo 30 años, quien prefería ir a un after (a las seis de la tarde), en vez de cumplir con los rituales sociales de su gente y estirpe. La pelea se pausó unos minutos en lo que iban al sanitario y siguió, nada discreta, mientras se adentraban en el lobby donde estaba el bar.***Acudir a las ferias de arte es como ir a un safari inverso: mientras la gente blanca y privilegiada paga grandes sumas para darse el rol en sitios como Tepito para sentirse “de barrio” y seguir perpetuando la pornomiseria, la plebada va a ese tipo de eventos de “élite fifí” para aparentar y hacer alarde de su trip. Por otro lado, un random como yo se divierte observando el comportamiento particular que adoptan sus congéneres y el de aquellos grupos de individuos bajados de las lomas, pero de Chapultepec… un suceso que no es posible contemplar todos los días.Durante el paseo en Material, mi amiga y yo llegamos a la conclusión de que absolutamente todas las personas que atendían los booths iban como “uniformadas”: tanto extranjeras como mexicanas (el 80 por ciento eran mujeres) poseían un mismo fenotipo: cabello oscuro, piel blanca lechosa, rostro hermoso, pero “estándar”, sin parecer de alcurnia. Obviamente, por ahí se colaba alguna rubia o alguien racializado. Lo importante de esto es que, tras observar con detenimiento, llegamos a la conclusión de que poca gente se acercaba a hablar con ellos… y realmente no se antojaba. Mi amiga me dijo: “no se ven interesantes, son secas”. En contraste, Charly James, de Los Ángeles, tenía en su equipo a unas chicanas, con ceja alzada y todo, y eran la sensación. Además, sus piezas eran divertidas, aunque muy clichés. A mi parecer, uno de los proyectos más llamativos, y cuestionables, de Material fue el de La Galería Rebelde, de Guatemala, la cual montó un “tianguis” de paca de colores pastel muy aesthetic, al que hasta le pusieron unas mantas de la virgen de Guadalupe y una cobija de tigr
Arte Ferias De Arte Material Semana Del Arte Superficialidad Clases Sociales México
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
WeLiveSecurity revela el Top 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados en móvilesChrome fue el navegador dominante en teléfonos inteligentes, seguido por Safari y Samsung Internet.
Leer más »
'Siempre amó estar con los animales': ex compañera de cuidador lamenta ataque de leona en AltamiraOscar Tovar, del safari de Altamira, que fue atacado por una leona y perdió la vida
Leer más »
Madre de tres muere aplastada por un hipopótamo durante Safari en ÁfricaLa familia de Lisa exige justicia a la compañía turística que les vendió la experiencia en Estados Unidos por no advertir del peligro
Leer más »
Limpia INE sus bodegas en Álamo; retiran toneladas de material electoralMás de 6 toneladas de material electoral fueron retiradas este miércoles de las bodegas de la 02 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), ubicadas en la calle Pemex, esquina con 2 de Abril, en la céntr...
Leer más »
Encuentro Intergeneracional de Artistas Mexicanas en la Feria MaterialLa galería Proxyco presentará un encuentro intergeneracional de las artistas mexicanas Remedios Varo, Lucía Vidales y Adela Goldbard en la onceava edición de la Feria Material en Ciudad de México. La exposición, curada por Paulina Ascencio Fuentes, reunirá bocetos, cerámica y textiles que exploran el imaginario surrealista y la realidad sociopolítica mexicana.
Leer más »
Material. Brett Schultz propone un espacio para descubrirEl cofundador de la Feria de Arte Material quiere ser referente por muchos años más en el arte de gran calidad y nuevos talentos.
Leer más »