Los salarios contractuales en México experimentaron un crecimiento real del 2.2% en 2024, el mejor resultado en las últimas dos décadas, impulsados por una menor inflación y ajustes salariales elevados. La recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores sindicalizados se debe a la mayor actividad sindical, los incrementos al salario mínimo y la competencia por perfiles especializados en el mercado laboral.
En 2024, los salarios contractuales experimentaron el mejor crecimiento real de las últimas dos décadas, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Los incrementos en las remuneraciones del personal sindicalizado mantuvieron una tendencia positiva debido a una baja en la inflación y ajustes elevados. El año pasado, los salarios contractuales en la jurisdicción federal tuvieron un incremento nominal del 7.0%, lo que significó un crecimiento real del 2.
2%, la mejor cifra desde 2001, cuando se reportó un aumento del 2.3 por ciento. Con este resultado, las remuneraciones de los trabajadores sindicalizados registraron dos años con crecimientos, luego de que en 2021 y 2022 se registraron decrecimientos en términos reales, en buena medida, por el contexto inflacionario. En el último año, además de que la inflación tuvo un comportamiento estable, las revisiones salariales en diversos meses promediaron ajustes superiores al 8%, alcanzando su mejor nivel en diciembre, con un aumento nominal del 10 por ciento. Para Blanya Correal, socia de TAMIM HR Consulting, las revisiones de salarios contractuales están impulsadas por una mayor actividad sindical a raíz de la reforma laboral del 2019, los incrementos al salario mínimo y la alta rotación y escasez de perfiles especializados en algunas industrias. “Cada vez en las negociaciones se habla menos de inflación y lo que se escucha más es cómo el incremento al salario mínimo ha alcanzado a muchos tabuladores de las empresas, y los sindicatos están pidiendo integrar los ajustes al salario mínimo para desachatar las estructuras salariales y por esa razón vimos negociaciones incluso de dos dígitos. El segundo tema tiene que ver con la alta rotación porque el salario mínimo ya está poniendo la oferta salarial similar en todas las empresas y por eso las negociaciones han buscado controlar la rotación”, apunta la especialista.De acuerdo con el Sondeo de Tendencias Salarias 2025 de la firma Sistemas Humanos de México, la inflación ya no es la única referencia en las revisiones de remuneraciones, las empresas también consideran el desempeño, la competencia de perfiles en el mercado laboral y la retención de empleados para negociar los aumentos. Jorge Sales Boyoli, socio director de la firma Sales Boyoli, coincide en que el alcance que ha tenido el salario mínimo en los tabuladores y las nuevas reglas de negociación colectiva que se establecieron con la reforma laboral del 2019 son factores que han influido en las revisiones de las remuneraciones contractuales. “Los cambios son relativamente recientes y hay que tomar en cuenta que los contratos de protección murieron en 2021, eso quiere decir que la vida sindical democrática nace en esa fecha. Los frutos de una negociación colectiva en condiciones más favorables de salario para los trabajadores se empezarán a ver en 2025, y sí notamos a los sindicatos más empoderados para presionar revisiones mejores”, dice el especialista. Los datos recientes, subraya Sales Boyoli, son reflejo de una recuperación del poder adquisitivo de los salarios contractuales, los cuales pasaron por una pérdida real en un contexto inflacionario adverso. Por su parte, Blanya Correal advierte que la tendencia observada en las revisiones puede ser difícil de sostener, pero la presión continuará para sostener ajustes muy por arriba de la inflación. “Por eso ya empezamos a ver conflictos reales de huelga, porque realmente estamos frente a la presión de los sindicatos”
SALARIOS CONTRACTUALES INFLACIÓN REFORMA LABORAL NEGOCIACIÓN Colectiva PODER ADQUISITIVO
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Colima, BC y Guanajuato, son los estados que registran más feminicidios en MéxicoUn promedio de siete mujeres fueron asesinadas diariamente en el país durante este año que está a una semana de concluir
Leer más »
CAMe suspende contingencia ambiental en el Valle de México; registran calidad del aire aceptable y buenaLas autoridades ambientales señalaron que la tendencia es a la reducción de las concentraciones, dada la ventilación que se ha presentado en las últimas horas
Leer más »
CAMe suspende contingencia ambiental en el Valle de México; registran calidad del aire aceptable y buenaDurante seis horas estuvo activa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México debido a la quema de pirotecnia y fogatas, las cuales provocaron altas concentraciones de partículas PM 2.5. Sin embargo, por la tarde las condiciones mejoraron y se levantaron las restricciones.
Leer más »
Bolsas de México Registran Segundo Día de SubidasLas bolsas de valores mexicanas suben por segundo día consecutivo impulsadas por un reporte de inflación en Estados Unidos. El S&P/BMV IPC y el FTSE BIVA ganan, con acciones de Regional, Industrias Peñoles y OMA destacando.
Leer más »
Días Festivos en México 2025: Cambios y SalariosEste artículo detalla los días feriados obligatorios en México para 2025, incluyendo el impacto de la eliminación del 1 de diciembre como día festivo. También se explica la normativa sobre el pago de salarios triples por trabajo en días de descanso.
Leer más »
México asciende al sexto lugar en salarios mínimos en América LatinaLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que con el reciente aumento del 12% al salario mínimo, México ha pasado del último al sexto lugar en América Latina en el rubro de las remuneraciones básicas. El aumento se realizó de acuerdo a la Comisión Nacional de Salarios Mínimo (Conasami) y se aplica desde el 1 de enero de 2025. Además, se destacó un récord histórico en ingresos tributarios y una inversión extranjera directa histórica.
Leer más »