El delegado de la Región Sureste de la Fiscalía de Coahuila, Everardo Lazo Chapa, dice que los
Saltillo es la ciudad de los peatones ignorados y vialidades violentas. Datos de La Fiscalía General del Estado, la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo , y la Dirección de Policía Municipal, estiman 949 atropellados de 2010 a 2023. Cinco personas al mes en promedio embestidas por un automóvil. Más de una por semana.
No extraña que Saltillo sea la ciudad de los peatones ignorados y vialidades violentas si de 2018 a 2023, se invirtió 18 veces más en obras que privilegian el automóvil, que lo destinado en 14 años a promover la cultura vial, según la documentación consultada. Mientras tanto, en el discurso público, cuando se presenta una caso de atropellamiento suele culparse al caminante por no usar infraestructura como alguno de los 122 puentes, pese a que organizaciones especializadas insisten en que su construcción solo impulsa el “carrocentrismo” y fomentan conducciones a velocidades más altas.
Todo lo anterior genera escenas en donde a diario los peatones de Saltillo agachan la cabeza y apresuran el paso incluso en espacios correctamente designados para cruzar a pie, aun cuando los vehículos están obligados a detenerse por completo y esperar. Sin embargo, muchos obstruyen los pasos de cebra, hacen sonar la bocina para apresurar el cruce y hasta lanzan agresiones verbales pidiendo que tengan cuidado.
Vistos por sector, estos 79 atropellamientos se dispersan en 26 casos al sur, 25 en la zona centro; 17 al poniente, 10 norte y uno al oriente. VANGUARDIA acudió a cada punto para identificar las condiciones en que las que se encuentran. En el cruce de Valdés Sánchez y Eulalio Gutiérrez también existen 12 vialidades destinadas a los automóviles que llegan desde del Centro de Saltillo hasta Arteaga y del oriente de Saltillo a Ramos Arizpe o viceversa.
Esta zona cuenta con pasos peatonales y un puente a 60 metros hacia el sur. Sin embargo, los comerciantes de la zona dicen que sigue siendo igual de insegura y que la afluencia de unidades del transporte público es potencialmente peligrosa. Los automovilistas aceleran para ganar paso en verde, dan “vuelta en U” en zona prohibida, y otros se cruzan de un extremo a otro para estacionarse en el establecimiento al que se dirigen.
No se advierten señales que precisen límites de velocidad, tampoco infraestructura preferente para el peatón. Por aquí transitan vehículos particulares, transporte privado, unidades del transporte público y camiones de carga. El de Mariano Abasolo y Ramón Corona, a diferencia de los demás puntos, es un cruce pequeño con solo tres vialidades de salida, pero de igual manera, es altamente concurrido por su importancia comercial y su ubicación en el centro de Saltillo.
El último punto se focaliza en Emilio Carranza y Ramón Corona. Se encuentra a solo 220 metros del punto número tres en la lista de lugares con más atropellamientos en los últimos 10 años en Saltillo. Cuenta con tres semáforos, las franjas peatonales están desdibujadas, pero es la alta densidad de automóviles, incluyendo rutas del transporte urbano y transporte pesado, la que complica la seguridad.
VANGUARDIA consultó además los presupuestos de ingresos y egresos del ayuntamiento para revisar los proyectos que, más allá de la construcción y mano de obra, estuvieran enfocados en labores preventivas o aspectos estructurales. “Este es un delito culposo donde no hay la intención directa de querer hacer un daño, sin embargo, se ocasiona en virtud de que no se preveo que pudiera pasar esa cuestión. Por ejemplo, tú pasas por una escuela a la que debes pasar a 10 kilómetros, pero pasas a 100. Lógicamente que debiste haber pensado que atropellar a alguien es una posibilidad”, indica.
Sin embargo, las víctimas han señalado a la autoridad por no hacer investigaciones adecuadas por estos delitos, como es el caso de Karely Casas y Gilberto Puente, de quienes la Fiscalía perdió la carpeta de investigación en una ocasión, por un siniestro que se registró en el cruce de J. Mery y Francisco Urdiñola donde terminaron gravemente heridos y su perrita, Akira, murió.
Se tomaron en cuenta técnicas de diseño urbano para el adelgazamiento de carriles, generación de islas peatonales e instalación de señalética especializada. También consideraron las velocidades a las que un peatón tiene probabilidades de sobrevivir si es atropellado indicadas por la Liga Peatonal.
Respecto a otro tipo de iniciativa, en 2024 el ayuntamiento encabezado por José María Fraustro Siller lanzó el programa “Saltillenses de 10”. Se trata de un decálogo de cultura vial. El programa más reciente enfocado en este asunto. ¿El problema? Solo un punto está pensado en los transeúntes. El artículo 6 del Reglamento de Tránsito y Transporte de Saltillo establece que es una obligación del peatón cruzar únicamente por los espacios designados, obedecer todas las señales y hacer uso de un puente para cruzar una vía.
En enero de 2024, José Ruiz Fernández, presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas, señaló que esto solo da ventaja a la alta velocidad de los vehículos, y que una mejor solución era justamente buscar elementos que la redujeran. La mayoría de los puentes, 40 para ser exactos, están en el oriente de la ciudad; otros 33 están en el sur; 19 en el poniente, 18 en el norte, 10 en la zona centro y de dos no hay información que permita hacer una identificación tan precisa.
Otras opiniones, como la del colectivo Transporte Digno, sostienen que un mejor plan que apostar por los puentes peatonales es que los automóviles reduzcan su velocidad, ya que todos los proyectos que se planean deben priorizar al transeúnte. La empresa Traffic Logix, señala que la colocación de estos aditamentos, debe ir acompañada de una sincronización adecuada con los semáforos para automóviles. Ya que de lo contrario, no tienen la eficiencia requerida.
El manual añade una estadística de la Ciudad de México, en donde las delegaciones con más puentes peatonales son también las que tienen más altos accidentes de tránsito. “Involucran choques de peatones y atropellos y fuga, el 27% de los cuales ocurren dentro de los 300 metros de un puente peatonal”. Las propuestas enfocadas al peatón también estuvieron ausentes en las elecciones de julio de 2024. El candidato Javier Díaz habló del problema de la movilidad, enfocándose primordialmente en la transformación del transporte público. Pero para el transeúnte, apenas se habló de mejorar las banquetas en el centro histórico.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Decomisan 14 kilos de cristal en cateo realizado en SaltilloAcción coordinada entre la Policía Municipal de Saltillo y Grupo de Reacción Sureste
Leer más »
Temporal de lluvias intensas 'azotará' el sureste y oriente de México este fin de semanaAlejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional, informó sobre un temporal de lluvias intensas, que afectará desde el viernes.
Leer más »
Pronostican fin de semana de torrenciales lluvias en Península de Yucatán, sureste y oriente del paísAnte la posible evolución del sistema a depresión tropical, la titular del SMN llamó a extremar precauciones a la población.
Leer más »
Activan alertas en el sureste del país por proximidad del ciclón tropical 15La Secretaría de Protección Civil de México ha activado el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) ante la formación del potencial ciclón.
Leer más »
Nadine y el frente frío generan condiciones severas en el suresteLa tormenta tropical Nadine interactúa con el sistema frontal número 4, provocando un temporal de lluvias torrenciales en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz
Leer más »
Tormenta Tropical Nadine se desarrolla en el sureste de MéxicoLa tormenta tropical Nadine se formó este 19 de octubre a partir del potencial ciclón tropical Quince. Se espera que genere lluvias torrenciales, rachas de viento y oleaje elevado en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Leer más »