La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó las 995 candidaturas para el Poder Judicial de la Federación (PJF) presentadas por el Senado. Esto podría dejar al PJF sin candidatos para el próximo proceso electoral extraordinario. Sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que en caso de rechazo, el Senado podría enviar las candidaturas directamente al Instituto Nacional Electoral (INE).
La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó hoy las 995 candidaturas del Poder Judicial de la Federación que le presentó el Senado de la República, por lo que en teoría este poder se quedaría sin candidatos a jueces, magistrados y ministros en el próximo proceso electoral extraordinario.
Es de mencionar que, en enero pasado, la Corte rechazó asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación .En sesión privada, la ministra Margarita Ríos Farjat hizo la petición al Pleno, porque dijo que era necesario hacerlo para no poner en riesgo la legitimidad del proceso, pero su solicitud no fue aceptada por nueve ministros.
SCJN PJF Senado INE TEPJF Proceso Electoral Candidaturas
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
SCJN avala paro de labores del Poder Judicial en protesta contra la reforma judicialLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó por mayoría el paro de labores que realizó el Poder Judicial de la Federación (PJF) en contra de la reforma judicial. La Corte declaró válida la circular que ordenó la suspensión de plazos procesales en expedientes no urgentes durante dos meses.
Leer más »
SCJN rechaza reactivación del proceso de selección de candidatos al Poder JudicialLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este lunes no reactivar el proceso de selección de candidatos que está a cargo del Comité de Evaluación del Poder Judicial. En sesión privada, el Pleno desechó la propuesta de las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, de revocar el acuerdo adoptado por dicho Comité y continuar con la labor de selección.
Leer más »
SCJN frena acciones legales contra Comité de Evaluación del Poder JudicialLa presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, recibió un recurso del Comité de Evaluación del Poder Judicial y detuvo cualquier acción legal que el TEPJF pudiera tomar contra los miembros del comité por no acatar la resolución de regresar a sus actividades para elegir candidatos a jueces, magistrados y ministros. El caso fue asignado al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien deberá determinar qué resolución debe prevalecer, la de dos jueces federales o la del TEPJF. La ministra Piña dio un plazo de nueve días al TEPJF y de tres días a los jueces de Michoacán y Jalisco para presentar documentación sobre el asunto.
Leer más »
SCJN Atrae Amparos Sobre Toma de Caso del Comité de Evaluación del Poder JudicialLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo los amparos relacionados con la toma del caso del Comité de Evaluación del Poder Judicial. La Corte determinará si debe continuar con la selección de candidatos para la elección judicial del 1 de junio. Mientras tanto, ha concedido que el proceso de evaluación se mantenga detenido y ha declarado que no se impondrán sanciones por desacato a un mandato judicial proveniente de cualquier órgano hasta que la Corte resuelva el procedimiento.
Leer más »
Ministra de SCJN: Comité de Evaluación del Poder Judicial ya había abandonado sus funcionesLa ministra Lenia Batres Guadarrama afirmó que los miembros del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación dejaron sus funciones antes de renunciar, al acatar la suspensión de dos jueces de amparo y desacatar la instrucción del Tribunal Electoral en materia electoral.
Leer más »
SCJN rechaza tomar funciones del Comité de Evaluación del Poder JudicialTras la renuncia de sus integrantes, la SCJN rechazó tomar las funciones del Comité Evaluador. Aquí te contamos.
Leer más »