Detallan que también 8 de cada 10 pesos recibidos por la Judicatura se destinan al pago de los salarios de sus 50 mil 81 trabajadores, de los cuales 91 por ciento está adscrito en órganos jurisdiccionales
Ciudad de México. Representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal defendieron ante diputados el gasto del Poder Judicial para 2025, que se prevé sea menor en términos reales con respecto a 2024, y advirtieron que, si hay nuevos recortes presupuestales, se afectarían los derechos de los trabajadores.
Añadió que la SCJN tiene seis fideicomisos bajo su responsabilidad, en proceso de extinción, cuyo saldo es de 7 mil 221.7 mdp al 31 de octubre. “Debido a las disposiciones de la reforma judicial, se prevé la salida de un gran número de magistrados de circuito y jueces de distrito, por eso en 2025 se tienen los recursos necesarios para cubrir las sustituciones de los jueces que causen baja y los derechos laborales de los jueces en retiro”, indicó.
TE PUEDE INTERESAR: Las cantidades y beneficios que recibirán los ministros de la SCJN que se retirarán Gisela Morales González, oficial mayor de la SCJN, recordó que para el próximo año el máximo tribunal del país solicitó un presupuesto de 5 mil 922.9 millones de pesos , que significa una disminución en términos reales de 1.4 por ciento en comparación con lo aprobado para el año en curso.
Por su parte, María Fernanda Casanueva de Diego, secretaria ejecutiva de administración del CJF –organismo que seguirá en funciones mientras no se cree el Tribunal de Disciplina Judicial--, indicó que para 2025 se solicitaron 75 mil 142.8 mdp, inferior en 3.3 por ciento en términos reales con respecto al año en curso.
Informó que el CJF cuenta con cuatro fideicomisos, también en proceso de extinción, en los cuales hay remanentes por 10 mil 181 mdp, parte de los cuales serán utilizados para los pagos extraordinarios a jueces y magistrados.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Ministras de la SCJN defienden la reforma al Poder Judicial como un paso hacia la democratizaciónResuelven dudas
Leer más »
La presidenta de la SCJN critica la reforma al Poder Judicial por generar incertidumbreLa presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, criticó la reciente reforma al Poder Judicial, argumentando que no hubo un diagnóstico previo y que esto genera incertidumbre. Aseguró que si bien se requieren cambios, no se debe permitir la improvisación o la politización de la justicia.
Leer más »
Poder Judicial cierra con menos de 3 mil 500 aspirantes a la elección judicial de 2025El Poder Judicial de la Federación (PJF) finalizó el periodo de inscripción para la elección judicial de 2025 con 3 mil 472 aspirantes, la cifra más baja entre los tres poderes de la Unión.
Leer más »
Con poca asistencia, trabajadores del Poder Judicial marchan del Ángel hacia el Senado contra reforma judicialLa movilización denominada “Por la libertad y la Justicia” buscaba continuar la resistencia en contra de la reforma judicial y llamar a la ciudadanía a manifestarse
Leer más »
INE propone a Poder Judicial reducir candidaturas: sólo una por cada Poder de la UniónINE propone reducir candidaturas para que disminuya el costo de la elección judicial.
Leer más »
Comisiones del Senado aprueban tres nuevas leyes de la reforma al Poder JudicialEl senado aprobó nuevas leyes de la reforma al Poder Judicial, Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Carrera Judicial y Ley de Responsabilidades.
Leer más »