Septiembre, hablemos de sismos: ¿qué ha cambiado a 5 años del 19S?

México Noticias Noticias

Septiembre, hablemos de sismos: ¿qué ha cambiado a 5 años del 19S?
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 ExpPolitica
  • ⏱ Reading Time:
  • 123 sec. here
  • 4 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 52%
  • Publisher: 70%

Con 32 años de distancia, tanto el sismo del 85 como el 19S encontraron a una CDMX que no se encontraba preparada, sostiene Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil

85 y 19S encontraron a la CDMX sin preparación Con 32 años de distancia, tanto el sismo del 85 como el 19S encontraron a una Ciudad de México que no se encontraba preparada, sostiene Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

“Hoy tenemos y está ya en Gaceta, tenemos un protocolo del Plan de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México, eso es una diferencia notable a lo que había hace algunos años atrás”, comenta. Urzua Vanegas explica que como parte del Plan de Emergencia Sísmica hay en la ciudad 5,000 funcionarios capacitados en distintas tareas para movilizarse al momento de un sismo en las 16 demarcaciones, además de 70 en coordinaciones territoriales para atender e informar a la población, más 849 cuadrantes donde hay personal distribuido para ayudar si requieren ir a un refugio temporal, instalar centros de acopio o alguna necesidad.

Juan Manuel García Ortegón, coordinador general del C5 CDMX, recuerda que entonces trabajaba en la iniciativa privada y se encontraba en Santa Fe cuando al escuchar la alerta creyó que era un error, pues horas antes se había realizado el simulacro anual, hasta que sintió “como un golpe” y comenzó a manejar en su coche para atravesar la ciudad.

A partir de diciembre de 2018 asumió como titular del C5 y se encontró con un sistema de alertamiento que se encontraba fragmentado: de unos 12,000 postes apenas 1,500 tenían altavoces de tecnología digital, mientras el resto de altavoces tardaban entre ocho y 12 segundos para reproducir el sonido de la alerta, en una emergencia donde cada segundo es vital.

“Una de las cosas que quiere que esta administración deje como legado es un sistema de atención de emergencias a prueba de balas y ha sucedido con el tema del alertamiento sísmico. “Ahí nosotros, como gobierno, tenemos más bien cómo encontrar una manera de estar a la altura de la reacción que la sociedad civil tiene: cómo podemos apoyarnos en ellos y cómo podemos canalizar todo este potencial que tienen para poder tener una atención más rápida y expedita”, sostiene.

Tras la detección de un temblor, en el Sismológico tienen una lista de teléfonos y correos electrónicos a los que tienen que dar aviso. También forman parte de otros circuitos, como el Centro de Alertamiento de Tsunamis, para una vez que se registra un sismo que pueda ocasionar esta situación en las costas, puedan dar aviso, lo que antes era a través de línea telefónica y podía tardar más.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

ExpPolitica /  🏆 15. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares



Render Time: 2025-04-08 10:57:18