Los registros de sequías en la región están presentes desde hace más de 2 mil años, a través de rituales los pobladores respondían a estos fenómenos en busca de adaptación
Los registros de sequías en la región están presentes desde hace más de 2 mil años, a través de rituales los pobladores respondían a estos fenómenos en busca de adaptación“En tres meses se recupera la producción”, dicen pescadores tras paso de Beryl en Quintana Roo
“Esta Ofrenda 48, excavada en 1980, es un contexto interesante a nivel científico que nos ilustra cómo las sociedades del pasado respondían a los desastres sociales. Lo que vemos ahí es un holocausto, un sacrificio de infantes de entre dos y siete años de edad, práctica relacionada al culto de las divinidades acuáticas que se acostumbraba en el México prehispánico”, explica.
“Si te remites a los anales y a casi todas las fuentes históricas del centro de México, éstas mencionan que en ese año y, al parecer, hasta 1455, hubo heladas y sequías, una combinación letal que dejó a la gente sin alimentos y tuvo enormes consecuencias económicas, sociales, políticas y religiosas”, indica López Luján.
El antropólogo físico del Instituto Nacional de Antropología e Historia , Juan Alberto Román, analizó las paleopatologías de los restos óseos de la Ofrenda 48. Los resultados indicaron que la mitad padeció hiperostosis porótica, consecuencia de anemia por carencia de hierro, mala asimilación de nutrientes y problemas gastrointestinales. También, algunos huesos presentaron caries circulares relacionadas a la desnutrición posparto.
Margarita Caballero, investigadora del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México , recupera estos materiales para conocer las condiciones climáticas milenarias y para establecer una relación entre sequías y el colapso de antiguas civilizaciones. Por ejemplo, hubo una gran sequía que azotó al país, desde la Península de Yucatán hasta el Pacífico, misma que otros grupos de investigación también han estudiado, en especial, sus repercusiones en el área maya.
Este fenómeno sucedió en toda Mesoamérica, enfatiza Caballero Miranda. Probablemente fueron años de sequía intercalados con años menos secos, pero al fin de cuentas, con una reducción en la humedad. “Tanto el trabajo que hicimos en Santa María del Oro como Coatetelco, los sedimentos nos indican que fueron años fríos y también secos, se juntaron las dos condiciones y el impacto en las sociedades debió ser muy fuerte”, narra.
El epigrafista Alfonso Lacadena sugirió que haab’, además de su significado principal que es año, puede traducirse como “tiempo”, lo que coincide con dos frases mencionadas en el Códice Dresde: la época de sequía y la época de muerte . En el siguiente jeroglífico también aparece una palabra clave: wih, que significa hambre.
López Luján Templo Mayor Investigaciones Arqueológicas Heladas En Mesoamérica Imperios Prehispánicos Moctezuma
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Mahomes prometió que la dinastía de los Chiefs seguirá: 'No hemos terminado'Los jugadores de los Chiefs recibieron los aniños que los acreditan como campeones del Super Bowl.
Leer más »
Resistencias ante mineras en MesoaméricaEn El Salvador se exige que se mantenga la prohibición de la minería, ya que el gobierno de Bukele “está dando indicios de querer revertirla, para promover la minería como parte de su estrategia de crecimiento económico
Leer más »
Su Tierra los conecta y los hizo corredores, conoce el mundo de los maratonistas rarámuriEl maratonista estadounidense Michael Randall Hickman, conoció a algunos atletas rarámuri en una carrera en su país y, tras enamorarse de la cultura, se mudó a la sierra, e impulsó a corredores locales a través del Ultramaratón Caballo Blanco
Leer más »
Exjefe de PlayStation: los juegos deben ser más cortos, solo 32% de los usuarios los terminanShawn Layden habló sobre los cambios que deben aplicarse a la industria para salir del bache
Leer más »
Nadie los compra pero son los Nuggets con más pollo según PROFECO, los mejoresLos nuggets de pollo son un alimento popular, especialmente en las cadenas de comida rápida. Sin embargo, su composición puede ser motivo de preocupación. Estudios han revelado que los nuggets de p…
Leer más »
Hablamos con los investigadores que usan inteligencia artificial para comprender los ladridos de los perrosRevisamos el funcionamiento de la inteligencia artificial que traduce ladridos. Además, ¿llegará alguna vez a los usuarios?
Leer más »