Un juez federal condenó a 47 años y 6 meses de prisión a Servando Gómez Martínez “La Tuta”, líder de los Caballeros Templarios, por delincuencia organizada y delitos contra la salud.
Durante el juicio, la FGR señaló que en los Caballeros Templarios “La Tuta” era uno de los líderes con funciones de dirección y administración para el tráfico de droga a en diversos estados del país, principalmente en Michoacán.
Gómez Martínez fue detenido desde marzo de 2015 por elementos de la extinta Policía Federal y desde entonces permanece recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno “Altiplano” con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Sentencian a 'La Tuta' exlíder de los Caballeros Templarios a 47 años de prisiónDe acuerdo con la Fiscalía, 'La Tuta' se encuentra recluido en el penal del Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Leer más »
Sentencian a 'La Tuta' a 47 años de prisiónServando Gómez Martínez, 'la Tuta', fue detenido en Morelia Michoacán en 2015, tras haberse convertido en el dirigente de las organizaciones delictivas tras la muerte de Nazario Moreno González, 'el Chayo', y la captura de Jesus Méndez Vargas, 'el Chango'
Leer más »
'La Tuta', exlíder fundador de Los Caballeros Templarios, fue sentenciado a más de 47 años de prisiónLa FGR obtuvo una sentencia de más de 47 años de prisión en contra de Servando Gómez Martínez, 'La Tuta', exlíder fundador del cártel de 'Los Caballeros Templarios'.
Leer más »
Constructores de lo efímero“Mi intención en un principio fue escribir una obra que expresara el quehacer de una orquesta. Sin embargo, a medida que avanzaba me di cuenta que la esencia de ese quehacer era la misma que el de todos los que nos dedicamos a la música, en cuanto que nos enfrentamos a la construcción de mundos a partir de algo tan efímero como el sonido, buscando dejar un rastro en la memoria”, comenta Federico Ibarra, compositor de Constructores de lo efímero, obra realizada en el marco del 80 aniversario de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, que fue estrenada precisamente en el programa de festejo, en mayo de 2016, en la Sala Nezahualcóyotl, bajo la dirección del israelí Yoav Talmi. Federico Ibarra (Ciudad de México, 1946) realizó la carrera de composición en la Escuela de Música de la UNAM. En 1971 estudió en Francia con Jean-Étienne Marie y en 1974 asistió al curso de composición de Santiago de Compostela en España. Además de su actividad como compositor, ha dedicado gran parte de su vida a la ejecución del piano. Ibarra es considerado uno de los compositores más importantes y significativos de la música mexicana contemporánea. Su obra ha sabido aprovechar elementos y técnicas tanto tradicionales como de vanguardia y abarca casi todos los géneros de la música de concierto y de escena. Es Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores y Premio Nacional de Ciencias y Artes. “Desde El proceso de las metamorfosis (1970), su primera obra para orquesta, hasta Constructores de lo efímero —pasando por obras tan importantes como sus cuatro sinfonías, Los cinco misterios eléusicos o Duelo de siglos— la obra orquestal de Federico Ibarra se despliega en un arco que se tiende a lo largo de cuarenta y seis años caracterizados por un tratamiento orquestal de extraordinaria fuerza rítmica, riqueza tímbrica”, comenta Roberto Ruiz Guadalajara en las notas del programa de concierto al cual pertenece la interpretación que aquí se reproduce. Agradecemos la autorización de la Dirección General
Leer más »
El populismo corruptoNadie sabe de d\u00f3nde proviene la fascinaci\u00f3n de los argentinos por las figuras matriarcales, heroicas, santificadas, casi, de las mujeres cercanas al poder cuya evoluci\u00f3n las transforma en madres de la patria, como ocurri\u00f3 con Eva Duarte y luego \u2013en grado muy menor-- con Isabelita y despu\u00e9s con la viuda de Kirchner, la se\u00f1ora Cristina, hoy condenada a seis a\u00f1os de prisi\u00f3n e inhabilitada a perpetuidad para el ejercicio de cualquier encomienda p\u00fablica; o sea, la han echado de la vida pol\u00edtica y si las cosas no le favorecen en posteriores litigios en la Corte Suprema, hasta de la vida social y aun de la luz del sol, porque a la se\u00f1ora, a sus hijos a sus allegados, simplemente \u2013como dir\u00edan all\u00e1-- le complace la guita, la platita, pues, y aunque los pesos argentinos valgan cero punto cero, cero cinco por d\u00f3lar, si se juntan muchas de esas minucias, pues se hace un platal y de grano en grano hincha la gallina el papo, para usar una expresi\u00f3n cervantina, o el buche, pues, y as\u00ed ahora vemos, entre otras cosas, la respuesta solidaria continental en torno de una se\u00f1ora cuya imagen, al menos en M\u00e9xico, est\u00e1 rodeada de afectos y fraternidades, porque no podemos olvidar la extra\u00f1a amistad (toda amistad del poder con el dinero es extra\u00f1a), entre ella y Don Carlos Slim, quien no hace muchos a\u00f1os le organiz\u00f3 una cena fabulosa en el museo Sumaya de esta ciudad, porque como todos sabemos, Slim tiene negocios diversos en la Rep\u00fablica Argentina, casi todos ellos logrados durante los gobiernos kirchneristas, ahora embarrados con la vergonzosa sentencia en contra de la matriarca, do\u00f1a Cristina quien hace apenas unos meses fue amagada por un sicario de utiler\u00eda quien --al menos a m\u00ed me lo parece_- fingi\u00f3 un atentado para retrasar las acciones judiciales ahora definitivas en su contra, y ya se alzan las voces del populismo internacional en su
Leer más »
La polémica en la FIL de Guadalajara por la presentación de Laurel MirandaGrupos transexcluyentes irrumpieron la presentación de Laurel Miranda en protesta de que Laura Leucona no pudo presentar su libro
Leer más »