Reportaje | Omisiones graves y complicidades de la Cofepris y la Coprised con los dueños y administradores de cuando menos cuatro hospitales pudieron provocar el desarrollo del hongo que causó el brote de meningitis en Durango. | Por Patricia Dávila
El común denominador en 90% de las pacientes sometidas a anestesia por bloqueo es el medicamento que se les suministró: la Buvacaina o la Bupivacaina, que iba aplicada con microdosis de morfina. Así está documentado en los expedientes. La Fiscalía General del Estado está citando a declarar a los anestesiólogos para determinar si 10% de los casos faltantes también recibió morfina.
“Hay una serie de irregularidades en los expedientes; hay algunos en dónde ni siquiera se llenaron las hojas de anestesia por parte de los anestesiólogos, en donde no hay una nota postoperatoria de los médicos que señale cuál fue la técnica empleada, qué utilizaron y el estado de salud de la paciente posterior al procedimiento quirúrgico.
El viernes 2, con base en una solicitud de los agentes del Ministerio Público, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios emite los dictámenes de las visitas de verificación a los hospitales en donde se tienen, cuando menos del nosocomio Del Parque más de 26 irregularidades en la operación.
La fiscal evita referirse a los hospitales por su nombre. Les asigna número. Para una mejor comprensión del lector, Proceso añade los nombres, los cuales son públicos; lo mismo sucede con los nombres de dueños y administradores. Además, de los resultados emitidos por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura, de los lotes de Buvacaina en los que se determinó que no existía crecimiento del hongo; es decir, que no estaban contaminados y por lo tanto no eran los agentes causantes.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Levanta Cofepris alerta sanitaria a medicamentos que ocasionaron meningitis en Durango⚠ COFEPRIS determinó levantar la cuarentena a cuatro de cinco lotes de medicamentos anestésicos que presuntamente ocasionaron meningitis
Leer más »
“De golpe les apagaron la luz”: Margarita y Armida, víctimas del brote de meningitis en DurangoArmida fue la primera fallecida por meningitis micótica en Durango; Margarita entró al hospital cuando ya había dos víctimas mortales, pero no había investigación ni órdenes de aprehensión
Leer más »
Migrantes que se entregaron en EU cuentan su historia: 'Nos agarró un cartel en Durango''Estábamos secuestrados, era gente armada, fueron cinco días así, hasta que nos ayudaron los de la Guardia Nacional', narró uno de los migrantes.
Leer más »
Hugo López Gatell aclara que la meningitis no es contagiosaReiteró que los hospitales donde se presentaron los casos ya fueron clausurados por la autoridad sanitaria federal y Cofepris
Leer más »
Hugo López Gatell aclara que la meningitis no es contagiosaReiteró que los hospitales donde se presentaron los casos ya fueron clausurados por la autoridad sanitaria federal y Cofepris
Leer más »
Rechaza IMSS que casos de meningitis tengan que ver con muertes en Hospital 21 de León, GuanajuatoZoé Robledo, director general del IMSS, precisa que la Cofepris ya tomó cartas en el asunto clausurando uno de los quirófanos de dicha unidad médica
Leer más »