HoyEnAnimal | Alicia prefería regresar a Honduras y perder los 7 mil dólares que pagó al pollero, antes que meter a su hija pequeña a un cajón estrecho sin aire ni ventilación.
junto a otros 400 migrantes, tomó de la mano a suy dijo que ni ella ni su hija se meterían ahí adentro. Que prefería regresar a Honduras y perder los 7 mil dólares que tuvo que desembolsar al pollero para llegar a la, antes que meter a su hija con cientos de personas a la oscuridad de un cajón estrecho, claustrofóbico, sin aire ni ventilación.
Luego, en un punto de la frontera con Guatemala, el traficante recogió a otras diez personas para formar un grupo de 15. Y de ahí partieron esa misma noche a Tecún Umán, donde cruzaron el famoso Río Suchiate que separa Centroamérica de México, y que es paso obligado para miles de migrantes indocumentados. El llamado ‘Paso del Coyote’.se activó: Alicia y el resto de migrantes partieron en diferentes carros hacia Villahermosa, en Tabasco.
Sobre esto, Alberto Xicotencatl, director de la Casa del Migrante de Saltillo, explica en entrevista que la diferencia de camiones también tiene que ver con la cantidad de dinero que los migrantes pueden desembolsar a las redes de tráfico. “En los dos mil, cuando comenzó fuerte el flujo de migrantes centroamericanos, las bandas delincuenciales empezaron a tomar otros medios de transporte menos visibles hacia el norte, como, por ejemplo, camionetas, autobuses pequeños, autos. Y el tráiler lo dejaron de usar por un tiempo”, expone.
Y a juzgar por las cifras del propio Instituto Nacional de Migración, parece que razón no le falta al especialista. Tan solo en cinco meses, entre enero y mayo de este 2022, el Instituto ha informado en sus boletines de prensa sobre la detención de al menos 3 mil 226 migrantes que viajaban traficados en condiciones infrahumanas y de hacinamiento en las cajas de tráileres.