La paridad de género es obligatoria y, por tanto, la falta de regulación legislativa no es obstáculo para que se aplique de forma directa a la Constitución”, mencionó la magistrada Janine Otálora Malassis.
CIUDAD DE MÉXICO .– La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral sobre paridad de género en las elecciones a las gubernaturas de 2024, donde los partidos deben de postular cinco candidatas mujeres.
En la discusión, el magistrado De la Mata Pizaña argumentó que deben ser cuestiones de las legislaciones locales, el ejercer esas leyes debe de ser de los órganos electorales locales y que el INE carece de facultades constitucionales para tomar esas decisiones, sólo si atrae los casos. Al respecto, la magistrada Janine Otálora Malassis anunció su voto en contra, argumentando que la paridad de género en las elecciones es una cuestión obligatoria y que son el INE y los OPLES los que sí tienen facultades de decidir esas cuestiones.
“Ante la falta de regulación legal y mientras la omisión persista, es posible que OPLES o INE regulen este tema. Y sólo como un último recurso ha tenido que ser esta Sala Superior la que garantice el respeto al principio de paridad.”
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Felipe de la Mata Pizaña: “TEPJF sacará la elección de 2024”Los recursos que se solicitan son para afrontar gastos extras, advierte magistrado
Leer más »
TEPJF discute legalidad de la paridad de género para las elecciones de 2024Proyecto que busca revocar la designación del magistrado José Antonio Salinas Garza como Gobernador interino de Nuevo León queda suspendido al no ser considerado tema urgente
Leer más »
TEPJF: Partidos tendrán que postular a cinco mujeres para gubernaturas en 2024Los partidos políticos tendrán que postular a cinco mujeres para los nueve poderes ejecutivos que estarán disputándose el próximo 2 de junio.
Leer más »
Elecciones 2024: Acuerdo de paridad de género del INE, ¿en la tablita?Un proyecto del magistrado Felipe de la Mata busca obligar a los partidos políticos a postular cuatro mujeres en 8 entidades que elegirán un nuevo gobernante en 2023, toda vez que Yucatán ya cuenta con regulación en materia de paridad
Leer más »
Elecciones en Tabasco 2024: cargos que se elegirán y fechas clave según INEElecciones clave en Tabasco en 2024: INE establece calendario electoral.
Leer más »
Proyecto del TEPJF podría cambiar la determinación del INE: sólo 4 candidaturas para mujeresEl proyecto precisa que el INE no cuenta con facultades para emitir lineamientos sobre la paridad de género, pues eso se encuentra normado en las leyes
Leer más »