Transición de dos años, así es la nueva propuesta para reducir la jornada laboral en México

Capital Humano Noticias

Transición de dos años, así es la nueva propuesta para reducir la jornada laboral en México
Jornada LaboralDerechos LaboralesLey Federal Del Trabajo
  • 📰 El Economista
  • ⏱ Reading Time:
  • 22 sec. here
  • 6 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 26%
  • Publisher: 86%

Las iniciativas se siguen acumulando y ya suman seis proyectos que buscan disminuir el tiempo de trabajo, la mayoría con un periodo de transición.

En la Cámara de Diputados se siguen sumando proyectos para reducir la jornada laboral . Esta semana se presentó la sexta propuesta de reforma constitucional para establecer la semana laboral de 40 horas, la iniciativa contempla una transición de dos años.

La nueva iniciativa también otorga un plazo de un año para que el Congreso de la Unión adecué las legislaciones secundarias a los cambios constitucionales. Los legisladores reconocen que la reducción de la jornada laboral genera incertidumbre en algunos sectores, “al argumentar que cuando éstas disminuyen, los patrones se ven obligados a contratar nuevo personal para recuperar las ‘horas perdidas’.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

El Economista /  🏆 3. in MX

Jornada Laboral Derechos Laborales Ley Federal Del Trabajo Cámara De Diputados

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Precio de la gasolina en México: dónde encontrar las gasolineras más baratas y las más carasPrecio de la gasolina en México: dónde encontrar las gasolineras más baratas y las más carasEl precio promedio de la gasolina Magna en México se ubica en 24.31 pesos por litro, pero las gasolineras ofrecen precios que varían considerablemente. Este artículo detalla los precios más altos y más bajos en diferentes estados del país, así como el promedio nacional.
Leer más »

Las claves de las inversiones de Estados Unidos y China en MéxicoLas claves de las inversiones de Estados Unidos y China en MéxicoFactores como la relación diplomática entre Estados Unidos y China y la evolución del T-MEC, influirán en el comportamiento de ambas inversiones en México.
Leer más »

Sheinbaum responde a Trump: Las alianzas están entre las armerías y las organizaciones criminalesSheinbaum responde a Trump: Las alianzas están entre las armerías y las organizaciones criminalesLa mandataria resaltó que es el Gobierno de Estados Unidos quien no han hecho nada para frenar la venta ilegal de fentanilo y otras drogas.
Leer más »

Así son las “parafarmacias” con las que Amazon desembarca en las tiendas físicasAsí son las “parafarmacias” con las que Amazon desembarca en las tiendas físicasAmazon busca trasladar el éxito de sus ventas en línea de productos de belleza a tiendas físicas tras el fracaso de su incursión en otros segmentos de mercado.
Leer más »

Chayanne anuncia NUEVOS CONCIERTOS en México; conoce aquí cuáles ciudades se sumanChayanne anuncia NUEVOS CONCIERTOS en México; conoce aquí cuáles ciudades se sumanChayanne anuncia nuevos conciertos en México; conoce aquí las ciudades y las fechas
Leer más »

México debe diversificar mercados de exportación ante vulnerabilidad a cambios comerciales de Estados UnidosMéxico debe diversificar mercados de exportación ante vulnerabilidad a cambios comerciales de Estados UnidosLa International Chamber of Commerce México (ICC México) advierte sobre la alta dependencia de México del mercado estadounidense (83%) para sus exportaciones, lo que lo vuelve vulnerable a cambios en la política comercial de Estados Unidos. El 'Plan México' podría catalizar la economía, pero su implementación efectiva es clave. La revisión del T-MEC en 2026 genera expectativas, por lo que la ICC México subraya la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá. Se enfatiza la importancia de generar certidumbre para las inversiones y promover la participación de capital extranjero en México. Las áreas clave para enfrentar los retos económicos de 2025 son: desarrollo del Capital Humano, mejora de infraestructura, diversificación de mercados de exportación, aprovechamiento del nearshoring, políticas públicas competitivas, fortalecimiento del Estado de Derecho, innovación tecnológica y promoción del T-MEC.
Leer más »



Render Time: 2025-02-19 13:02:47