DobleMirada | No existe la menor duda de que la pandemia del Covid-19 provocará una recesión económica, lee y escucha 🎙 la columna de Guillermo Valdés Castellanos
En 2009 se le juntó una tormenta perfecta a Felipe Calderón. Uno: la crisis económica mundial, causada por la quiebra del sistema financiero de Estados Unidos, hacía estragos en México al grado que el PIB cayó cerca de 6%. Dos: la violencia, producto de las múltiples guerras entre cárteles de la droga, iba en ascenso por segundo año consecutivo. Y tres: en marzo de ese año inició la crisis por la epidemia de la influenza H1N1.
De esta manera, nos encaminamos a una triple crisis de consecuencias aún insospechadas tanto en duración como en profundidad. No hay respuestas a las preguntas básicas de cuánto va a caer la economía este año, ni sobre la cantidad de mexicanos que serán contagiados y morirán por el Covid-19, y tampoco cuándo se detendrá la ola de violencia.
En lo referente a la salud, la pandemia nos encuentra en medio de una crisis del sistema de salud, provocada la irresponsable cancelación del Seguro Popular y el desconcierto en los sistemas sanitarios estatales, debido a la inexistencia de reglas de operación del Insabi y los criminales recortes presupuestales. A ello hay que agregar la terquedad de aplazar las medidas de prevención del contagio.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Confirman tres nuevos casos de Covid-19 en EdomexSe confirmaron tres nuevos casos positivos de COVID19 en Edomex, con lo que aumenta a nueve el número de personas que fueron infectadas con el virus en ese estado.
Leer más »
VW anuncia cierre de sus fábricas europeas por tres semanasVolkswagen anunció hoy que se prepara para cerrar la mayoría de sus fábricas europeas por un periodo de 'dos o tres semanas' debido a la pandemia del coronavirus COVID19.
Leer más »