El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que busca restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos, una medida que enfrenta fuertes críticas y previsiblemente enfrentará desafíos legales.
El presidente de Estados Unidos , Donald Trump , firmó una orden ejecutiva el lunes que busca negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense. Esta medida, que enfrenta fuertes críticas y previsiblemente enfrentará desafíos legales, busca redefinir la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos , un derecho que tradicionalmente se ha otorgado a cualquier persona nacida en el país, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
La orden ejecutiva de Trump alega que las personas nacidas en Estados Unidos de padres indocumentados o con un estatus legal 'temporal' -como una visa de trabajo o turista- no podrán obtener la ciudadanía estadounidense. \Esta medida se basa en un argumento legal que ha sido ampliamente refutado por expertos constitucionalistas. Los defensores de la ciudadanía por derecho de nacimiento enfatizan que la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres. \Se espera que esta orden ejecutiva desencadene una serie de controversias legales. Diversos estados, incluyendo Nueva York, Colorado, California, así como las ciudades de Washington y San Francisco, han presentado recursos legales argumentando que el presidente no tiene autoridad para reescribir o anular una enmienda constitucional. Argumentan que la medida causaría un daño 'inmediato e irreparable' a los residentes de sus jurisdicciones. En efecto, la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento impediría que el Departamento de Estado emitiera pasaportes a los niños nacidos de padres indocumentados y que la Administración del Seguro Social los reconociera como ciudadanos, lo que dificultaría su acceso a derechos básicos y la posibilidad de trabajar legalmente en el país.
Ciudadanía Inmigración Orden Ejecutiva Donald Trump Estados Unidos Constitución Enmienda 14
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
'Zar de la frontera' dice que 'no se ha decidido' dónde comenzará el plan de deportaciones de TrumpSon muchos los migrantes que buscan llegar a EEUU antes de que Donald Trump se posesione.
Leer más »
Restituirá Donald Trump detención de familias migrantes en Estados UnidosZar de la frontera anunció que también se detendrá a adultos con menores nacidos en EU y ellos decidirán si también son deportados o permanecen en el País
Leer más »
Donald Trump nombra a Benjamín León Jr. como embajador de Estados Unidos en EspañaDonald Trump anunció a través de Truth Social la nominación de Benjamín León Jr., fundador de Leon Medical Centers, como el próximo embajador de los Estados Unidos en España. Trump destacó el éxito empresarial, su labor como jinete y filántropo de León, quien llegó a Estados Unidos desde Cuba a los 16 años.
Leer más »
Claudia Sheinbaum propone llamar 'América mexicana' a Estados Unidos en respuesta a Donald TrumpEl presidente electo de los Estados Unidos recibió una dura respuesta de la mandataria mexicana.
Leer más »
Donald Trump tomará posesión como presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 2025Donald Trump asumirá la presidencia de los Estados Unidos el 20 de enero de 2025 en una ceremonia en Washington D.C. La noticia se ha publicado en varios medios de comunicación mexicana.
Leer más »
Países que han sido aliados de Estados Unidos dudan de la segunda presidencia de Donald TrumpEuropa y Sudcorea cuestionan futuro de EU: encuesta
Leer más »