El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a México, Canadá y China, lo que provocó una caída en el peso mexicano y una preocupación por una guerra comercial y una espiral inflacionaria.
Luego de que el presidente de Estados Unidos , Donald Trump , impusiera aranceles contra México , Canadá y China , el peso mexicano tuvo una caída que lo regresó por primera vez desde el año 2021 a cotizar en 21 pesos por dólar. Trump sacude al peso: aranceles generan volatilidad y cierra dólar en 21.21 La divisa mexicana opera con una depreciación de 2.58 por ciento, con lo que se ubicó en 21.23 pesos por dólar, su peor nivel desde diciembre de 2021.
El viernes pasado, antes de que Trump firmara las órdenes ejecutivas, el tipo de cambio tuvo un cierre de 20.68 pesos por dólar, con una caída de 1.27 por ciento. Los aranceles que Donald Trump impondrá el martes a los productos de Canadá, México y China, y sus previstas represalias, amenazan con desencadenar una guerra comercial y una espiral inflacionaria en Estados Unidos cuando el país se recupera de un ciclo de alzas de precios. EU impondrá el martes aranceles del 25 por ciento a los bienes mexicanos, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este domingo que anunciará medidas de represalia mañana si Trump no responde a una propuesta de diálogo para abordar conjuntamente el tráfico de fentanilo. Se espera que EU grave con un 25 por ciento las importaciones canadienses -a excepción del petróleo, que lleva un 10 por ciento- en la medianoche del lunes al martes, y que Canadá responda entonces con aranceles del 25 por ciento a las importaciones estadounidenses; ambos han amenazado con ampliar las medidas en el futuro. Washington gravará, por último, a los productos chinos con una tasa del 10 por ciento, una medida que evoca la larga guerra comercial que ya mantuvo Trump en su primer mandato con el gigante asiático y que Trump defendió hoy como una victoria; Pekín ha prometido represalias pero no las ha concretado, y ha denunciado las medidas de Trump ante la Organización Mundial del Comercio. Trump, conectado este domingo a sus redes sociales desde su mansión en Florida, culpó a sus socios de “estafar” a los Estados Unidos, equiparó el déficit comercial a'subvenciones' para mantener a esos países a flote y admitió que podrán causar'dolor', pero será el'precio a pagar' para que los demás dejen de tomar al país por'estúpido'. La Casa Blanca envió un comunicado con un registro más serio en el que justificaba los aranceles como la'solución necesaria' a los problemas de delincuencia y drogas nacionales que atribuye a esos países, con una cuidada selección de noticias y datos sesgados que pintaban las medidas como positivas para la economía y el empleo. No obstante, se espera que una guerra comercial eleve los precios al consumidor en numerosas categorías de producto, algo que preocupa a economistas como Paul Ashworth, de Capital Economics, que advirtió de un'incremento en la inflación de EU como resultado de esos aranceles y otras futuras medidas'. El economista Ed Yardeni, de Yardeni Research, consideró que a menos que los socios negocien'rápido para revertir los aranceles', una guerra comercial lastrará el crecimiento económico de EU, en el que vaticinó que van a pesar los esfuerzos de la Administración Trump para recortar el gasto público. La única opinión adversa que parece haber leído Trump es un editorial de The Wall Street Journal (WSJ) titulado'La guerra comercial más tonta de la historia', en la que el diario del mundo financiero, de tendencia conservadora, le acusa de buscar una'autarquía' bajo la'excusa' de combatir las drogas, un comentario que ha propiciado la ira del político en sus últimos mensajes.El WSJ señala precisamente el impacto en el sector automotor, en el que EU, Canadá y México están muy integrados, y que ha alertado de una paralización de la producción en cuestión de días o semanas, además de un encarecimiento de los vehículos inasumible para los consumidores, lo que lastrará la demanda. Los efectos negativos sobre las cadenas de suministro pueden dificultar la tarea de la Reserva Federal de mantener a raya una inflación persistente que ya ha llevado al banco central a pausar las bajadas de los tipos de interés hasta ver un'progreso real' en los precios o un mercado laboral más débil. En medio de la sorpresa, el conflicto ha empezado a notarse ya en las estanterías de los supermercados en Canadá, donde están desapareciendo los vinos, cervezas y licores'made in USA' en una especie de boicot de los distribuidores, independientemente de los aranceles que el país impondrá a EU
Aranceles Estados Unidos México Canadá China Peso Mexicano Guerra Comercial Inflacion Donald Trump
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Trump amenaza con aranceles a México, Canadá y ChinaEl presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes por la noche planes para imponer aranceles del 25% a México y Canadá, argumentando que permiten el ingreso de personas y fentanilo a Estados Unidos. Trump también amenazó con aranceles al menos del 100% a los países BRICS y ordenó a las agencias federales que evalúen el cumplimiento de China con el acuerdo comercial de 'Fase 1'.
Leer más »
Trump Impone Nuevos Aranceles a México, Canadá y ChinaEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicará nuevos aranceles del 25% sobre productos de México y Canadá, y del 10% a China, argumentando que estos países han permitido la distribución de fentanilo y que buscan frenar la inmigración indocumentada y reducir los déficits comerciales. Canadá, México y China ya han anunciado medidas de respuesta.
Leer más »
'No hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar aranceles': TrumpHoras antes, la Casa Blanca dijo que Trump implementaría este sábado aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones canadienses y mexicanas.
Leer más »
Trump Anuncia Aranceles al 25% a México, Canadá y ChinaEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el país impondrá aranceles al 25% a productos provenientes de México, Canadá y China a partir de febrero. Durante una reunión con la prensa, Trump detalló que los aranceles afectarán productos como microchips, petróleo y gas. Se espera que el precio de la gasolina y el petróleo se revele el 18 de febrero, mientras que la lista completa de aranceles se publicará el 1 de febrero.
Leer más »
Donald Trump cumple su amenaza arancelaria contra México, Canadá y ChinaUn cable de Reuters afirmaba que Trump analizaría un mes más la entrada en vigor de aranceles, el cual fue desmentido por el gobierno estadounidense; la presidenta Claudia Sheinbaum advierte que tiene listo un plan A, plan B y plan C para lo que decida...
Leer más »
Trump dice que México, Canadá y China 'nada' pueden hacer para evitar los arancelesEl presidente de Estados Unidos afirmó durante una conferencia de prensa que las medidas arancelarias que planea imponer serán realidad.
Leer más »