El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado su intención de implementar nuevos aranceles a México, Canadá y China, con el objetivo de reducir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas en el país. Este anuncio surge en medio de sus preocupaciones sobre la inmigración y en una publicación en su sitio Truth Social, Trump se quejó del flujo de migrantes ilegales.
WASHINGTON- El presidente electo, Donald Trump , ha identificado lo que considera una solución universal para los problemas de Estados Unidos: imponer nuevos y enormes aranceles a las mercancías extranjeras que ingresan a Estados Unidos.
Dijo que impondría un impuesto de 25% a todos los productos que ingresen al país desde Canadá y México, y un arancel adicional de 10% a las mercancías procedentes de China, como una de sus primeras órdenes ejecutivas. Carl B. Weinberg y Rubeela Farooqi, economistas de High Frequency Economics, dijeron el martes que los suministros de energéticos, automóviles y alimentos se verán particularmente afectados.
Aunque en su fallida candidatura presidencial la vicepresidenta Kamala Harris calificó las amenazas arancelarias de Trump como poco serias, el gobierno del que forma parte, junto con el presidente Joe Biden, mantuvo los gravámenes que la administración de Trump impuso a 360,000 millones de dólares en mercancías chinas. E impuso un arancel de 100% a los vehículos eléctricos chinos.
Antes de que se estableciera el impuesto federal sobre la renta en 1913, los aranceles eran un importante motor de ingresos para el gobierno. De 1790 a 1860, los aranceles representaron 90% de los ingresos federales, según Douglas Irwin, economista del Dartmouth College que ha estudiado la historia de la política comercial.
Ha afirmado que los aranceles a las importaciones agrícolas podrían bajar los precios de los alimentos al ayudar a los agricultores estadounidenses. En realidad, es casi seguro que los aranceles a los productos alimenticios importados aumenten los precios de los alimentos al reducir las opciones para los consumidores y la competencia para los productores estadounidenses.
A pesar de los impuestos establecidos por Trump en 2018 al acero importado, por ejemplo, el número de empleos en las acerías estadounidenses apenas se movió: se mantuvo alrededor de 140,000. En comparación, Walmart emplea, por sí mismo, a 1.6 millones de personas en Estados Unidos. TE PUEDE INTERESAR: Preocupa a Corea del Sur Seúl la intención de Donald Trump aplicar aranceles del 25 % a México
El presidente electo sostiene que los aranceles, básicamente, impuestos de importación, crearán más empleos en fábricas, reducirán el déficit federal, reducirán los precios de los alimentos y permitirán que el gobierno subsidie la atención infantil. “Imponer aranceles a los flujos comerciales hacia Estados Unidos sin antes preparar fuentes alternativas para los bienes y servicios afectados elevará de inmediato el precio de los artículos importados ”, escribieron Weinberg y Farooqi. “Dado que muchos de estos bienes son de consumo, los hogares se empobrecerán”.
Las tasas arancelarias varían desde automóviles de pasajeros hasta zapatos de golf . Los aranceles pueden ser más bajos para los países con los que Estados Unidos tiene acuerdos comerciales. Por ejemplo, la mayoría de los bienes pueden transitar entre Estados Unidos, México y Canadá sin aranceles debido al acuerdo comercial de Trump entre Estados Unidos, México y Canadá.Trump insiste en que los países extranjeros son quienes pagan los aranceles.
En el año fiscal que terminó el 30 de septiembre, se espera que el gobierno haya recaudado 81,400 millones de dólares en aranceles e impuestos. Eso es una nimiedad en comparación con los 2.5 billones de dólares que se espera provengan de los impuestos individuales sobre la renta y los 1.7 billones de dólares de los impuestos de Seguridad Social y Medicare.
ARANCELES INMIGRACIÓN ILEGAL TRUMP MÉXICO CANADÁ CHINA
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Trump Ayme a los Aranceles del 25% a Productos de México, Canadá y ChinaEl presidente Trump anunció aranceles del 25% a productos provenientes de México, Canadá y China con el objetivo de frenar el tráfico de drogas. Además, planea aumentar los aranceles a China en un 10%. Esta medida podría tener consecuencias económicas significativas para Estados Unidos y sus socios comerciales.
Leer más »
Trump anuncia aranceles al 25% para México y Canadá, y un 10% adicional para ChinaEl presidente electo de Estados Unidos anunció nuevas medidas arancelarias que podrían afectar las campañas de marketing y publicidad de empresas mexicanas que exportan a EUA.
Leer más »
Trump Amenaza Con Imponer Aranceles A México, Canadá Y ChinaDonald Trump amenazó con aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% adicional a China, para luchar contra la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Estos aranceles permanecerían hasta detener la invasión de drogas y extranjeros ilegales en Estados Unidos.
Leer más »
China, Canadá y México lanzan advertencias tras amenaza de Trump sobre aumento de arancelesTrudeau subrayó la importancia de su país en la seguridad energética de EU, Beijing advirtió de “una guerra comercial” sin ganador, algo que también subrayó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Leer más »
Trump anuncia arancel del 25% a México y Canadá desde el 20 de eneroDonald Trump, ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, anuncia un arancel del 25% a México y Canadá a partir del 20 de enero, hasta que estos países resuelvan los problemas de drogas y migración ilegal hacia Estados Unidos.
Leer más »
La primera carta de Trump: empujar a Canadá contra MéxicoTrump amplió su amago de aranceles a Canadá; la jugada del halcón parece querer arrinconar a nuestro país
Leer más »