Un especialista del Tecnológico de Monterrey señala que las recientes posturas favorables en Estados Unidos hacia la regulación de criptomonedas y la posibilidad de un fondo de inversión estatal, podrían generar un efecto positivo en la regulación mexicana.
Las recientes posturas favorables hacia la regulación de criptomonedas en Estados Unidos (EU) y la creciente posibilidad de la creación de un fondo de inversión estatal podrían generar un efecto positivo en la regulación mexicana, según un especialista del Tecnológico de Monterrey.
Ángel Iván Olvera-Lozano, académico y profesor del Tecnológico de Monterrey, indica que el respaldo cada vez mayor de legisladores y organismos financieros en EU a la industria cripto podría llevar a las autoridades mexicanas a tomar posturas más abiertas para la adopción de activos digitales en el país. Olvera-Lozano señala: “Por el perfil de quienes tomarán decisiones en el gobierno de Trump, se infiere que será una administración más agresiva de lo esperado en términos de políticas favorables a cripto. Ello podría impulsar cambios en el gobierno mexicano, si se considerara en algún momento invertir recursos federales en criptomonedas, cabría esperar una postura diferente a la conservadora y con menor aversión al riesgo”. Como antecedente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso la creación de un fondo soberano que podría incluir bitcoin, la criptomoneda con mayor capitalización de mercado, como parte de sus reservas. Si se concreta esta iniciativa, marcaría un precedente, debido a que ningún fondo soberano ha incorporado oficialmente a bitcoin en sus planes de inversión. Sin embargo, la regulación de activos digitales en México sigue siendo un tema de debate. Actualmente, la postura del Banco de México (Banxico) se centra en promover una sana distancia entre los activos virtuales y el sistema financiero tradicional, de acuerdo con su último Reporte de Estabilidad Financiera. Mientras que México aumentó ligeramente su posición relativa en el ranking mundial, al pasar del lugar 16 en 2023 al lugar 14, de acuerdo con el índice de adopción global de criptomonedas de Chainalysis. Olvera-Lozano añade: “En el caso de Estados Unidos, el debate no se centra necesariamente en la regulación de las criptomonedas, sino en cómo el gobierno puede invertir en ellas. Esto incluye la posibilidad de destinar fondos federales e, incluso, permitir que gobiernos locales realicen inversiones en criptoactivos”. Además, la inclusión de la criptomoneda en un fondo estatal no solo le daría mayor legitimidad al activo virtual, sino que también podría impulsar su adopción a nivel global y a una reducción de la especulación sobre el activo, según lo mencionado por Olvera-Lozano. Olvera-Lozano resalta: “Los gobiernos, al no adoptar una posición de especulación por naturaleza, no buscan vender en el punto más alto del precio de la criptomoneda. ¿Qué implica esto? Para los inversionistas, esto puede resultar beneficioso, ya que aporta mayor certidumbre sobre los recursos involucrados y contribuye a reducir, en cierta medida, la volatilidad. La presencia de recursos federales invertidos en este mercado brinda un mayor grado de estabilidad y confianza”
Criptomonedas Regulación México Estados Unidos Fondo De Inversión Bitcoin Banxico
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Migrantes cambian sueño de Estados Unidos por MonterreyDe 100% de extranjeros que intentan cruzar la frontera, entre 30% o 40% deciden establecerse en Nuevo León, según datos de albergues y analistas
Leer más »
Inversiones industriales en Monterrey: Estados Unidos lidera la ocupaciónEstados Unidos se consolida como el principal país de origen de inversiones en naves industriales en Monterrey, con más del 44% del total ocupado en 2024. La reconfiguración de las cadenas de suministro (nearshoring) ha convertido a Nuevo León en un destino atractivo para empresas que buscan acercar sus procesos de producción a Estados Unidos.
Leer más »
El día que Sergio Ramos llegará a México para reforzar a MonterreyEl defensa español pasó las pruebas físicas y a espera de firmar contrato este sería su itinerario.
Leer más »
IPG Mediabrands inaugura sus nuevas oficinas en MonterreyIPG Mediabrands México se complace en anunciar la inauguración de sus nuevas oficinas en Monterrey.
Leer más »
Sheinbaum Pardo Reafirma Presencia del Golfo de México y Rechaza Retórica Contra MigrantesLa Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la controversia generada por el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sheinbaum Pardo anunció que enviará una carta a Google para explicar el origen y la importancia del Golfo de México, y también para que la plataforma incluya el término 'América Mexicana' para referirse al territorio que abarca tanto Estados Unidos como México. Además, la Presidenta rechazó la retórica violenta utilizada contra los migrantes por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien calificó a los migrantes como 'basura'.
Leer más »
Consumo y producción de fentanilo: un problema binacionalLa doctora María Elena Medina Mora, especialista en Psicología Social, enfatizó la necesidad de abordar el consumo y producción de fentanilo de manera conjunta entre México y Estados Unidos. Afirmó que la demanda en Estados Unidos estimula la oferta en México, y que la situación se complica por la percepción estadounidense de que México debe solucionar el problema por sí mismo. Medina Mora también explicó que el fentanilo, originario de Estados Unidos, ha encontrado un mercado en México debido a que su producción sintética es más fácil de transportar y barata.
Leer más »