OpinionesCompletas I Estos esfuerzos han sido diseñados con perspectiva de género e interseccional para que TODAS las mujeres ejerzan plenamente sus derechos político-electorales, que también son derechos humanos. Escribe DaniaRavel
. En ese sentido, a partir de los resultados obtenidos en las elecciones celebradas en 2021, la presencia de mujeres en los Congresos Locales, así como en la Cámara de Diputados y Diputadas es sumamente alentadora; en los primeros es de 53%, lo que implica un aumento del 3.21% respecto a las mujeres electas como resultado de las elecciones de 2018 y en la segunda es del 50%, es decir, exactamente paritaria, lo que representó un incremento del 1.
No obstante, cuando revisamos el panorama en las presidencias municipales del país, constatamos que a pesar de que las postulaciones a dichos cargos también fueron paritarias, sólo 26.18% de mujeres fueron electas, en comparación con 73.82% de hombres. Esta situación hace evidente que aún persisten obstáculos profundos y estructurales para que el objetivo de las postulaciones paritarias permee en todos los ámbitos.
A pesar de los esfuerzos, el panorama para las mujeres que incursionan en la política es aún adverso porque la VPG persiste como uno de los principales obstáculos que enfrentan las mujeres para ejercer efectivamente sus derechos.