En el corazón de California, la pareja Phillip y Claire Vogt construyeron una casa increíblemente resistente al fuego, anticipándose a las cada vez más frecuentes y devastadoras catástrofes naturales. Su historia refleja un dilema complejo: la necesidad de protección frente al desastre versus el costo humano y económico de la preparación.
Phillip y Claire Vogt construyeron su casa en un pico escarpado de las montañas de Santa Mónica para aprovechar al máximo las vistas. Sin embargo, hace unos días, cuando observaban desde la ventana de su dormitorio, veían los incendios que ardían en los cañones cercanos y el humo negro que se extendía por el océano Pacífico. Los olivos de su jardín se doblaban de lado con el viento. Los helicópteros sobrevolaban la cordillera cargados de agua.
Podían ver un incendio forestal que avanzaba desde el norte, dirigiéndose hacia la escuela primaria de sus hijos. Otro avanzaba desde el este, quemando una hectárea cada pocos minutos. «Estamos en medio de una catástrofe», dijo Claire la semana pasada. Los incendios ya habían ocasionado la muerte de al menos dos decenas de personas, además de destruir miles de casas, y los meteorólogos esperaban más días de tiempo seco y fuertes vientos. «Nos hemos preparado para esto», dijo Phillip. «Tenemos un plan. Ahora solo tenemos que mantener la calma y empezar a prepararlo todo». La pareja pasó la última década construyendo una de las casas más resistentes al fuego de todo Estados Unidos: una hermosa finca de estilo español que también era una fortaleza destinada a resistir incluso las peores catástrofes naturales de California, cada vez más graves. Phillip y Claire habían crecido cerca, en medio de los incendios forestales anuales de la región, y Phillip, quien es arquitecto, comprendía la precariedad de construir una casa en Malibú, en el límite del lado salvaje de la naturaleza. Su casa tenía ventanas resistentes al calor, un tejado de arcilla ignífugo, paredes de concreto en vez de madera y respiraderos rellenos de lana de acero para evitar que las brasas entraran en la casa. En caso de apagón, la propiedad funcionaba totalmente con energía aislada de la red, y estaba rodeada de media decena de bocas de incendios privadas, bombas de agua de gran potencia y depósitos que almacenaban más de 189.000 litros de agua. La casa ya había sobrevivido a un incendio forestal histórico de California en 2018, el incendio Woolsey, que destruyó más de mil viviendas cercanas. Ahora se estaban produciendo más incendios catastróficos, y Phillip y Claire no confiaban en la capacidad de respuesta del gobierno local. Creían que su casa podía resistir el peor de los escenarios, pero últimamente también habían empezado a preguntarse por el costo de todos esos preparativos. Phillip, de 48 años, salía y se adentraba en los barrancos para cortar la maleza y el chaparral hasta que no quedó nada inflamable en un radio de varios cientos de metros de la casa. La propiedad abarcaba unas 32 hectáreas, y en un día despejado podía ver en todas direcciones a más de 80 kilómetros de distancia: desde la isla Catalina hasta los picos nevados de las montañas de San Gabriel. Algunas de las casas cercanas pertenecían a famosos a los que les gusta vivir recluidos o a multimillonarios que vivían en otros lugares y visitaban sus casas cada pocos meses, pero los Vogt lo habían invertido todo en su casa: su tiempo, sus ambiciones y los ahorros de toda su vida. Se casaron en el terreno cuando no era más que una obra en construcción, y luego se gastaron unos 3 millones de dólares en construir gran parte ellos mismos. Su plan era convertir la propiedad en un lugar para celebrar bodas y retiros. Plantaron un alcornoque cerca de la cima de la colina, donde Phillip le dijo a Claire que quería que ella esparciera sus cenizas cuando él muriera. El teléfono de Phillip recibió otra alerta de emergencia. «Aviso de incendio con bandera roja extrema», decía. «Permanezcan alerta y prepárense para evacuar». Regresó a la casa, inspeccionó la manguera de incendios y se puso unas gafas protectoras de bombero. Claire les escribió cartas a sus hijos, las escondió dentro de las maletas y luego dejó a los niños en casa de sus abuelos, en una zona alejada de los incendios. “¿En qué no hemos pensado todavía?”, preguntó cuando regresó a la casa y comenzó a revisar su plan en caso de que los incendios alcanzaran su propiedad. Phillip dijo que se ubicaría fuera, en el extremo norte de la casa, de frente a las llamas y usaría la manguera contra cualquier incendio que amenazara su propiedad. Claire se quedaría adentro, donde podría evaluar la previsión, iniciar el sistema de aspersores, controlar los niveles de agua y, de vez en cuando, apagar todas las luces para ver si alguna brasa incandescente había penetrado en el ático. «La casa está preparada para lo que venga», dijo Phillip. Había soñado con ser arquitecto desde los 7 años, cuando empezó a visitar obras en el sur de California con su padre, quien era contratista. Se había pasado la infancia explorando debajo de las casas y construyendo fuertes imaginarios al final de la Guerra Fría, fortificando sus diseños contra los ataques rusos, anticipándose a cada posible desastre
Incendios Forestales California Preparación Para Desastres Vivienda Arquitectura Cambio Climático
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Opciones para Comprar una Casa: Coacréditos, una alternativa para jóvenesEl sueño de tener una casa propia es un anhelo común, pero los altos costos de las propiedades pueden hacer que parezca inalcanzable. Sin embargo, existen opciones como los coacréditos que permiten a dos personas unir sus ingresos para acceder a una hipoteca mayor. Este artículo explora el funcionamiento de los coacréditos y las opciones para facilitar la compra de una vivienda.
Leer más »
Hombre que prendió fuego a una mujer en metro de Nueva York enfrenta cargos de asesinatoUn hombre fue detenido en Nueva York por presuntamente prender fuego a una mujer en un tren del metro, lo que resultó en su muerte. El sospechoso, Sebastián Zapeta, es un ciudadano guatemalteco que ingresó ilegalmente a Estados Unidos después de haber sido deportado previamente.
Leer más »
Salud Casa por Casa: Atención médica a domicilio para adultos mayores y personas con discapacidadEl programa Salud Casa por Casa comenzará a brindar atención médica a domicilio para adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad a partir de febrero de 2025. Se contratarán alrededor de 21 mil 500 enfermeras y enfermeros a nivel nacional para llevar el control del historial clínico de los beneficiarios.
Leer más »
Programa Salud Casa por Casa: Registro abierto en la Ciudad de MéxicoLa Delegación de Programas para el Bienestar Ciudad de México ha anunciado la fecha límite y los lugares de registro para el programa Salud Casa por Casa, un nuevo sistema comunitario de salud que beneficiará a adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad. El programa ofrecerá atención médica directa en el hogar de manera periódica, con seguimiento del estado de salud y canalización a niveles de atención superiores cuando sea necesario.
Leer más »
Salud Casa por Casa: Atención médica a domicilio para adultos mayores y personas con discapacidadA partir de febrero de 2025, el gobierno federal de México implementará el programa Salud Casa por Casa, que brindará atención médica personalizada a domicilio a adultos mayores y personas con discapacidad. Más de 21,500 médicos y enfermeras realizarán visitas bimestrales para ofrecer atención primaria, revisiones médicas, curaciones y prescripción de medicamentos.
Leer más »
'Salud Casa por Casa': ¿en que fecha inician las visitas médicas?Autoridades federales han informado que la capacitación del personal médico arranca en enero 2025.
Leer más »