El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, llamó a la sociedad mexicana a unirse frente a la amenaza que se cierne sobre las comunidades mexicanas en Estados Unidos. Indicó que es inaceptable la criminalización de la migración y pidió apoyo a las iniciativas del gobierno mexicano para proteger los derechos de los migrantes.
Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ), convocó a la sociedad mexicana a unirse frente a la amenaza que se cierne sobre las comunidades mexicanas en Estados Unidos . Lomelí Vanegas pidió apoyo a las iniciativas del gobierno mexicano ante esta situación de emergencia y al llamado a la acción individual para acompañar a aquellos que puedan verse afectados por las medidas del próximo gobierno estadounidense.
Desde la UNAM, en México y a través de sus sedes en Estados Unidos, se envía un mensaje de respaldo a la población migrante en ese país. La máxima casa de estudios reafirma su compromiso con la nación y la defensa de la dignidad humana y los derechos humanos, sin importar la situación migratoria de las personas.Lomelí Vanegas, al presidir la Conferencia Universitaria por la Defensa de los Derechos y la Dignidad de las Personas Migrantes y el Interés Nacional, ratificó el compromiso de la UNAM en este tema. La UNAM, como una de las instituciones educativas más importantes de Iberoamérica y el mundo, hace un llamado a las universidades, organismos internacionales, gobiernos y sociedad civil a trabajar conjuntamente por la soberanía y la libertad por encima de ideologías e intereses particulares. El rector destacó que es inaceptable que no se reconozca la contribución de la inmigración mexicana y latinoamericana a la economía, sociedad y cultura estadounidenses. Al mismo tiempo, señaló como preocupante la pretensión de pasar por encima del derecho y las instituciones internacionales. Lomelí Vanegas advirtió que criminalizar la migración como estrategia para desviar la atención de los grandes problemas del mundo es inaceptable. La secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruíz, subrayó que la migración es una realidad global y que la criminalización de las personas migrantes es un acto perjudicial. Indicó que una de cada 69 personas vive en situación de desplazamiento forzado, lo que equivale a 117.3 millones de personas. En Estados Unidos, habitan cerca de 12 millones de personas migrantes de origen mexicano, de las cuales 4.1 millones no cuentan con documentos
UNAM Migración Derechos Humanos Estados Unidos México Inmigración
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Guanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato se posiciona como uno de los principales estados con mayor número de mujeres, niñas y adolescentes devueltas desde Estados Unidos. El aumento en las deportaciones se atribuye a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Leer más »
Convoca UNAM a 'cerrar filas' ante embate anunciado por Trump contra migrantes'Preocupante, la pretensión de pasar por encima del derecho y las instituciones internacionales', resaltó el rector Lomelí.
Leer más »
Dependencia Alimentaria de México: Estados Unidos como Principal Proveedor y CompradorEstados Unidos se posiciona como la principal potencia agrícola mundial, y México se vuelve un país dependiente de sus exportaciones agrícolas. El artículo explora la alta dependencia de México en las importaciones de alimentos de Estados Unidos, representando casi tres cuartas partes de las adquisiciones alimentarias externas. México también se torna un importante exportador de productos agrícolas hacia Estados Unidos, con este último país absorbiendo el 92% de las ventas mexicanas. La artículo analiza las implicaciones de esta dependencia, destacando la vulnerabilidad económica que presenta México ante posibles cambios en las políticas comerciales o la oferta de Estados Unidos.
Leer más »
Migrantes Engañados por Rumores en Frontera México-Estados UnidosMigrantes en la frontera entre México y Estados Unidos fueron engañados por un rumor que les prometía el paso por el muro fronterizo. La situación se salió de control cuando agentes utilizaron perdigones para dispersar a los migrantes, provocando lesiones. Las autoridades estadounidenses justificaron su actuación, mientras que los migrantes denuncian la falta de apoyo y las condiciones inhumanas.
Leer más »
Estados Unidos Solicita Nuevos Paneles Laborales Contra Empresas MexicanasEl gobierno de Joe Biden, a través de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), solicitará el inicio de tres nuevos paneles de controversia bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por presuntas irregularidades laborales en las empresas Pirelli, Bader e Industrias Tecnos.
Leer más »
Estados Unidos tomará medidas contra empresas que deslocalizan trabajos para evitar normas laboralesLa Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) anunció que tomará medidas contra empresas que han deslocalizado puestos de trabajo para eludir las normas y protecciones laborales de la Unión Americana. La administración Biden-Harris considera que el comercio de goteo es inaceptable y busca responsabilizar a las corporaciones que maximizan las ganancias a través de la explotación laboral. El comunicado destaca que el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha beneficiado a casi 42 mil trabajadores en diversas industrias, resultando en pagos de casi 6 millones de dólares en salarios retroactivos y beneficios. La USTR utiliza tres herramientas para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales: el RRM, la prohibición de la importación de bienes fabricados mediante trabajo forzoso, y la implementación de la Ley de Prevención de Trabajo Forzoso Uigur 2021.
Leer más »