Hoy es más peligroso ser joven en México que hace 18 años, cuando apenas iniciaba la llamada “Guerra contra el narco”. Factores como la precarización, el acceso a proyectos de vida, a la salud y la criminalización de las juventudes las hace más vulnerables a ser víctimas de asesinatos, desapariciones, o a ser cooptadas por el crimen organizado.
Especialistas afirman que el término atañe al asesinato sistemático de jóvenes; personas de entre 12 y 29 años de barrios marginales, revictimizados por las policías, víctimas de las políticas prohibicionistas que se han convertido en carne de cañón de la criminalidad en México.
En el juvenicidio, identifica, siempre está la idea de que los matan porque efectivamente son delincuentes, “como si esto lo justificara”. De los 47 mil 464 asesinatos ocurridos, el 40% fueron contra esta población. Y de los 43 mil 974 registros de desaparición, la mitad eran jóvenes. En el recuento del académico, los ejércitos privados no sólo se enfrentaron entre ellos, sino con las Fuerzas Armadas en una política que “descabezó” las organizaciones criminales, por lo que los grupos se pulverizaron. Además, el mercado criminal se diversificó a otros negocios, como la extorsión. También tiene gran capacidad de fuego a causa de las armas que provienen de Estados Unidos.
Nuevo León es el único estado de la región que reportó un incremento en homicidios desde el año 2020, de acuerdo con el análisis de datos hecho por la Unidad de Investigación y Datos de El Universal. Además, en 2022 tuvo la tasa más alta de desapariciones de mujeres jóvenes de todo el país, con 107 por cada cien mil.
Pese al gran flujo de dinero, “las ciudades en la frontera están carentes de una serie de servicios de calidad y de oportunidades para que la gente tenga formas distintas de desarrollo personal”, dice Vicente Sánchez Munguia, investigador del Colegio de la Frontera Norte. Desde el transporte o el drenaje, hasta espacios públicos para la recreación.
Aunque en el conjunto de estados de la región noroeste las desapariciones están al alza en los últimos años, en Chihuahua ocurre una tendencia opuesta.
En este periodo se reportaron cien mil 196 homicidios y 39% eran jóvenes. De los 62 mil 63 reportes de desaparición, en el 54% las víctimas tenían este rango de edad. En los últimos años sostienen una disputa por la extracción ilegal de hidrocarburos, actividad que, tras su combate por parte del gobierno, se ha movido a otros negocios como la extorsión, los “narcolaboratorios” o el sicariato.
"La violencia, tanto estatal como criminal, es una forma de control de las vidas jóvenes, como vidas desechables. Hay una deshumanización o valoración menor de la vida".A la criminalización de la juventud y la impunidad sobre los crímenes en su contra se suman la corrupción y fallas en las investigaciones.
“La tasa de escolaridad, el trabajo precario y la presencia de mercados ilegales se combinan como factores explicativos de los jóvenes en el crimen organizado”, señala Raúl Zepeda GIl, sociólogo que estudia fenómenos de reclutamiento y la desigualdad en Michoacán. “Historias de vida de gente en condiciones de precariedad, quienes terminan en estas organizaciones porque son reclutados”, a veces por invitación amistosa en las urbes o forzada en el mundo rural.
“Lo que encontramos en el Estado de México, por ejemplo, fue que en realidad la razón de la desaparición de las mujeres está directamente vinculada a la muerte de ellas”, explica Donoso. En su investigación, Javiera demuestra que las mujeres desaparecen en horarios laborales y de escuela; la mayoría a la luz del día y los agresores actúan de imprevisto.
En 2024, Morelos ocupó el último lugar del país en “ausencia de corrupción”, de acuerdo con el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project. El propio gobernador fue acusado en abril de 2022 por la Fiscalía Anticorrupción local por varios delitos, entre ellos enriquecimiento ilícito.
También en Guerrero “el crimen ha logrado insertarse en las arcas públicas”, ha sometido a policías y abundan los cacicazgos políticos de líderes criminales, dice Rosa Isela Robles Jiménez, integrante del Centro de Estudios sobre las Infancias y Juventudes en Guerrero , organización que genera información para visibilizar cómo el contexto afecta a los jóvenes y el desarrollo de sus vidas.
La tasa de desaparición de personas jóvenes en el sur-sureste superó la de la población total en 2006, como ocurrió en todas las demás regiones del país. En ese año estaba en una por cada cien mil jóvenes y creció hasta alcanzar su máximo histórico en 2022, último año del registro, con 25 por cada cien mil. Quienes más desaparecen son jóvenes de 12 a 18 años.
Para Mario Ortega, integrante del Fray Bartolomé de las Casas CDH, Chiapas está en guerra y su estrategia no sólo es el control del territorio, sino aislar a la población, controlar su movilidad y vida cotidiana. “Muchas desapariciones o agresiones ocurren en el ejercicio de movilidad: hay retenes, revisiones constantes, para ir de un territorio que controla un grupo a otro”, explica.
Ven En México Un “Juvenicidio” Inseguridad México Gráfico Animado Especial Interactivo
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Ven en México un juvenicidioHay un alto riesgo de ser víctima de homicidio o desaparición siendo joven desde 2006, cuando inició la llamada guerra contra el narcotráfico
Leer más »
Producción de camiones pesados crece 12% durante agosto en MéxicoVen necesarias reformas con certeza jurídica para mantener la inversión en México
Leer más »
Líderes de EU ven un T-MEC 'sólido' pese a las polémicas reformas de MéxicoSin embargo, de cara a la revisión del T-MEC en 2025 y 2026 sí podría ser un asunto en la mesa de discusión: Larry Rubin, presidente de la Amsoc.
Leer más »
Hoy No Circula: Estos autos descansan HOY lunes 26 de agosto en CDMXEl programa tiene como objetivo disminuir los contaminantes emitidos al ambiente y funciona de 5:00 de la mañana y hasta las 22:00 horas; tómalo en cuenta para evitar multas
Leer más »
Hoy No Circula: Estos autos descansan HOY lunes 19 de agosto en la CDMXEl programa tiene como objetivo disminuir los contaminantes emitidos al ambiente y funciona de 5:00 de la mañana y hasta las 22:00 horas; tómalo en cuenta para evitar multas
Leer más »
Hoy No Circula pone a descansar estos autos HOY martes 3 de septiembre en CDMXEl programa tiene como objetivo disminuir los contaminantes; funciona de 5:00 de la mañana y hasta las 22:00 horas; tómalo en cuenta para evitar multas
Leer más »