Miles de vendedores ambulantes, bajo la organización Antorcha Campesina, se manifestaron en Puebla para protestar contra la regulación del comercio informal y las agresiones por parte de la 28 de Octubre, otra organización que agrupa a vendedores ambulantes y concesionarios del transporte público.
Desde octubre, vendedores ambulantes y la organización 28 de Octubre han estado en conflicto por los espacios de venta en el Centro Histórico de Puebla . La situación se intensificó con la celebración de los 20 años de la organización “Antorcha en el comercio” y las protestas contra la regulación del comercio informal en las calles y la revisión de las concesiones del transporte público .
Tras la llegada del nuevo Ayuntamiento en octubre pasado, los vendedores ambulantes de Antorcha Campesina y otras organizaciones como la 28 de Octubre, agrupados bajo el nombre “antorchistas”, solicitaron un alto a lo que calificaron como “acoso” por parte de las autoridades. El gobierno estatal había anunciado la “revisión vehicular” para obligar a los concesionarios del transporte público a renovar sus unidades, respetar sus rutas y no utilizar unidades “piratas”. La manifestación partió de la Fuente de los Frailes y avanzó por toda la avenida Juárez hasta el Paseo Bravo. Desde allí se dirigieron a la avenida Reforma para finalmente llegar al Zócalo de la ciudad. Mariachis y un grupo de danza folclórica amenizaron la marcha, que duró más de tres horas y congregó, según los organizadores, a más de 10 mil antorchistas. En un templete instalado en la esquina de la Avenida Reforma y 2 Sur, los líderes de la organización exigieron al gobierno municipal que interviniera para poner fin a las agresiones por parte de los agremiados a la 28 de Octubre, otra organización que agrupa a vendedores ambulantes y concesionarios del transporte público. El 27 de enero pasado, choferes de transporte público de ambas organizaciones se enfrentaron en la zona de la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) en un pleito que dejó tres heridos y varias unidades dañadas. Durante la marcha, un grupo de personas que dijeron no pertenecer a ninguna organización se acercaron a las puertas del Palacio Municipal para pegar pancartas en protesta por lo que calificaron como un fraude en la elección de las juntas auxiliares del domingo pasado, en particular en San Felipe Hueyotlipan, en la ciudad de Puebla. Aseguraron que se impuso a un candidato cercano a grupos políticos cercanos a Morena y exigen que se repitan los comicios. Otro grupo que se unió a la manifestación fue el de Urban Clowns, payasos que se les había prohibido seguir presentándose en el Zócalo
Vendedores Ambulantes Antorcha Campesina 28 De Octubre Puebla Conflicto Comercio Informal Transporte Público
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
FOTOS: Vendedores ambulantes regresaron a la Alameda Central tras 15 día de retiro voluntarioEl pasado 6 de enero los comerciantes fueron retirados por personal de la Secretaría de Gobierno capitalina, como parte de un plan de reordenamiento público
Leer más »
Vendedores ambulantes regresan a la Alameda Central tras acuerdo con el GobiernoLuego de un desalojo en diciembre, vendedores ambulantes reinstalaron sus puestos en la Alameda Central en un acuerdo con la administración capitalina. Se reanudó la venta de alimentos, discos, artesanías y productos de la comunidad Mazahua en zonas como la Avenida Juárez, las entradas a las fuentes y el interior del parque.
Leer más »
Alessandra Rojo de la Vega alista censo de ambulantes; presenta plan de seguridadCDMX
Leer más »
Empieza regreso de ambulantes a la zona de Bellas ArtesLuego de dos semanas de ausencia, un grupo de vendedores de adultos mayores volvieron a ofertar sus productos
Leer más »
FOTOS: Ambulantes regresan a Bellas Artes y a la Alameda Central ante la presencia de PolicíasTras casi dos semanas de ausencia, comerciantes, la mayoría adultos mayores, regresaron; aseguran que las autoridades capitalinas les dieron preferencia
Leer más »
Alameda Central y Palacio de Bellas Artes Libre de Ambulantes; amplía SSC operativo de vigilanciaLa Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México extiende el operativo de vigilancia en el Centro Histórico, logrando liberar en su totalidad la Alameda Central y el Palacio de Bellas Artes del comercio ambulante. Se desplegaron 623 elementos de la SSC, en grupos de dos a diez efectivos, especialmente frente al Hemiciclo a Juárez. Este operativo se lleva a cabo tras un anuncio realizado el 4 de enero por el secretario de Gobierno, César Cravioto, quien indicó que se continuaría con el plan para regularizar el comercio en el Centro Histórico.
Leer más »