Plumaje | La CNDH ha emitido de 2015 a la fecha más de 40 recomendaciones por violencia obstétrica, y según la ENDIREH 2016, el 33.4% de las mujeres de entre 15 y 49 años fueron maltratadas en el parto, escribe Rita Astrid Muciño de CirculoAnalisis.
La violencia obstétrica es un fenómeno que afecta los derechos de las mujeres durante las etapas del embarazo, parto y postparto. Desde 2007 que se acuñó este concepto en Venezuela a la fecha, este tipo de violencia ha tenido un reconocimiento e incorporación graduales tanto en la normativa de los Estados, como en el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos.
Apenas en 2019 la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias de la Organización de las Naciones Unidas, Dubravka Šimonović, presentó un informe en el que dio cuenta del maltrato en los servicios de salud reproductiva, con especial hincapié en la atención del parto y la violencia obstétricaEn el sistema interamericano de derechos humanos el abordaje también ha sido paulatino.
Desafortunadamente en México, hechos como los descritos líneas arriba ocurren con mucha frecuencia. Tan solo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de 2015 a la fecha ha emitido más de cuarenta recomendaciones en las que acreditó la violación al derecho a una vida libre de violencia obstétrica. Así también en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, se registró que el 33.
La situación en la que nos encontramos actualmente amerita que los órganos e instancias internacionales mantengan una postura clara y firme en cuanto a la erradicación de la violencia contra las mujeres. Por lo anterior, sería deseable que la CIDH y, de darse el caso, la Corte IDH, establezcan una definición sobre violencia obstétrica y desarrollen los estándares específicos y necesarios para la protección de los derechos de las mujeres.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Choque de trenes en Tacubaya provoca retrasos de 40 minutos a usuarios - Animal PolíticoDebido al accidente de la noche del 10 de marzo en la estación Tacubaya del metro de la Ciudad de México, la mañana de este miércoles el tramo de Chapultepec a Observatorio de la línea 1 está cerrado y se brinda servicio de RTP gratuito. Sin embargo, los camiones han sido insuficientes y los usuarios han sufrido retrasos de entre 20 y 40 minutos para realizar sus traslados.
Leer más »
Las mujeres en la Bauhaus - Animal PolíticoPlumaje | 'Bauhaus' es una película de la TV pública alemana que rinde homenaje a la lucha de las mujeres de la Bauhaus por la igualdad, a quienes se les relegaba y no se dejaba entrar a todos los talleres. Reseña RubenAguilar.
Leer más »
Impulsar la competencia en gasolinas... #DesdeLoLocal - Animal PolíticoPlumaje ✍🏽 | “La agenda de este semestre para el mercado de gasolinas gira en torno a la desarticulación de los obstáculos que impiden la instalación de nuevas estaciones de servicio”, escribe analiliamoreno, de MexicoComoVamos.
Leer más »
Marchar como mujeres, defensoras de derechos humanos y comunicadoras - Animal PolíticoPlumaje ✍🏽 | “Para nosotras, marchar este 8M sella parte de este proceso de reflexión y compromiso profundo para que podamos vivir en un país donde ser mujer no tenga que ser una condena a la violencia”, escribe Marisol Martínez, de la CMDPDH.
Leer más »
Edúquense o ¡agárrense! - Animal PolíticoPlumaje ✍🏽 | “La marcha del 8M y el ParoNacionalDeMujeres son apenas el inicio de lo que tenemos que hacer para cambiar las reglas de un juego injusto, en el que las mujeres llevamos muchos siglos perdiendo”, escribe tiare_scanda.
Leer más »
El militarismo mexicano en el contexto latinoamericano: ¿es el crimen organizado el responsable? - Animal PolíticoPlumaje ✍🏽 | “En México convive la democracia con un militarismo sui generis. Las actuales fuerzas armadas que se desprendieron de la revolución mexicana han vivido constantes evoluciones y reformas”, analiza Raúl Benítez, de JTenMexico.
Leer más »