¿Y quién podrá ayudarnos con el rezago histórico de la Cofepris?
Estos retrasos de la agencia sanitaria no sólo elevan los costos operativos, sino que también obligan a las empresas a realizar inversiones adicionales para anticipar pagos y asegurar la llegada de medicamentos mediante costosos envíos aéreos.
Y es que los tiempos para la importación y registro de medicamentos en México se han extendido alarmantemente, triplicándose en algunos casos. Antes de la pandemia de Covid-19, la importación solía tomar alrededor de 45 días, pero ahora los tiempos han aumentado a un rango de 120 a 150 días .
Por otro lado, existe la necesidad de digitalizar procesos y mejorar la coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual , con el fin de garantizar una mayor certeza jurídica en la emisión de registros sanitarios y patentes. Así, el sector farmacéutico mexicano está enfrentando un reto monumental que afecta directamente la calidad de vida de millones de personas. A medida que los costos aumentan y la distribución se ve comprometida, la colaboración entre organismos nacionales e internacionales y la adopción de medidas más eficientes se presentan como soluciones viables.
, compilado por más de 20 especialistas en ortopedia y traumatología. Este atlas ofrece un compendio de casos clínicos documentados en 14 capítulos, con el objetivo de proporcionar a la comunidad médica evidencia científica actualizada sobre la eficacia del ácido acexámico en el tratamiento de fracturas.
Este atlas se perfila como una herramienta invaluable para los profesionales de la salud, ofreciendo nuevas perspectivas y soluciones basadas en casos clínicos reales para el tratamiento de fracturas óseas.El reciente nombramiento de David Kershenobich Stalnikowitz, como próximo secretario de Salud tuvo una muy
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
México y Cofepris, a un solo paso para hallar vacuna contra el virus sincicialPrincipal causa de enfermedad respiratoria en el país
Leer más »
Cofepris advierte sobre efectos adversos de medicamentos usados para bajar de pesoLa advertencia contempla al Ozempic, Wegovy y Saxenda, medicamentos indicados para diabetes mellitus tipo 2.
Leer más »
Cofepris alerta por fármacos para bajar de peso, podrían causar depresión e ideas suicidasEstos medicamentos también podrían causar náuseas, vómitos y diarrea
Leer más »
Cofepris clausura red de establecimientos médicos en el Estado de México por graves irregularidadesCofepris clausuro dos clínicas, un hospital y un consultorio médico ubicados en el Estado de México.
Leer más »
Cofepris clausura 4 establecimientos médicos en Edomex; el personal no estaba certificadoLa establecimientos médicos clausurado son dos clínicas, un hospital y un consultorio médico, localizados en los municipios de Atizapán, Cuautitlán, Ixtapaluca y Texcoco.
Leer más »
Cofepris aprueba vacuna Patria contra covid-19La autorización fue para uso de emergencia.
Leer más »