La hija de Rosendo Radilla Pacheco, líder social desaparecido durante la llamada “guerra sucia”, confía en que la Comisión de la Verdad sobre ese periodo permitirá saber qué sucedió con sus familiares.
Uno de los lugares más afectados por la “guerra sucia” fue Guerrero, y en especial Atoyac de Álvarez: el 40 por ciento de las personas que desaparecieron durante ese periodo en el país, proviene de este municipio. “Como dicen los compañeros [de AFADEM]: ‘nos refregaron’. Trataron de exterminar a la población”, explica Tita Radilla.
A partir de este momento, las desapariciones forzadas se volvieron parte de lo cotidiano. Con la intención de aniquilar a la guerrilla, que se extendía sobre todo por la Costa Grande —región donde se encuentra Atoyac de Álvarez—, se realizaron al menos 14 campañas militares, se instalaron retenes en los caminos rurales y las comunidades comenzaron a sufrir incursiones, sitios y saqueos.
La represión no se limitaba a la guerrilla. Ser profesor, estudiante, activista social, indígena, campesino, familiar o incluso llevar el apellido de algún guerrillero, se menciona en el informe final, era más que suficiente para ser considerado como una amenaza para el Estado. Especial atención merece la represión dirigida hacia las mujeres, cuyos casos se conocen poco. A decir de la vicepresidenta de AFADEM, las escasas denuncias y la cultura machista del momento, impidieron saber quiénes eran y qué pasó con las mujeres que estuvieron detenidas con personas sobrevivientes que posteriormente ofrecieron sus testimonios.
—¿Y eso es delito? —le preguntó Rosendo al militar que estaba al mando del retén que paró el autobús en el que viajaba.Rosendo Radilla Martínez, presente al momento de la detención. La búsqueda de Rosendo, por parte de su familia, no se limitaría al ex cuartel militar de Atoyac, ni a las oficinas de gobiernos locales y cárceles de Guerrero y la Ciudad de México, siguió su camino por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en 1990, la entonces Procuraduría General de la República , en el año 2000, y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos , a partir de noviembre de 2001.
Sin embargo, recuerda Tita, “de Rosendo aún no se sabe nada”, ni de él ni de las otras personas que fueron desaparecidas de manera forzada. Esto sin mencionar que las medidas de reparación previstas por la Corte Interamericana, a casi 12 años de la sentencia, no han sido cumplidas en su totalidad, comenzando por la identificación y sanción de los responsables, así como la búsqueda de Rosendo.
En el caso de la familia Radilla, lo han dicho “una y otra vez” ante las autoridades de justicia locales, estatales y federales, la CNDH, la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado , la Comisión de la Verdad para el estado de Guerrero. A la fecha no hay una sola sentencia y aunque se han realizado seis excavaciones en el ex cuartel militar de Atoyac entre 2008 y 2019, Rosendo continúa desaparecido.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Factorial y la fórmula del éxito dentro de un sector ya que atrae millonesFactorial habla de la receta del éxito que les ha llevado a triunfar y atraer a uno de los fondos más llamativos de Estados Unidos.
Leer más »
Los detalles de alfombra roja de la MET Gala ya está aquíLuego de haberse aplazado, la MET Gala 2021 está a punto de suceder, y para tu deleite, Vogue transmitirá el evento de moda más importante del año.
Leer más »
La variante Mu del covid-19, que podría resistir a la vacuna, ya circula en 49 estados de EU | Newsweek MéxicoNEBRASKA es el único estado de los 50 que conforman la Unión Americana donde no se ha detectado ningún caso de la variante Mu del covid-19, la cual podría reducir la efectividad de las vacunas. Desde enero, cuando fue identificada por primera vez en Colombia, la variante Mu se ha propagado a 49 países, entre …
Leer más »
AMLO: Inundaciones son graves en Tula, Hidalgo, pero ya se envía apoyoEl Presidente indicó que las lluvias han dejado inundaciones en la región de Tula, pero el gobierno ya han enviado apoyo a la población.
Leer más »
A menos de 15 días el Senado ya planea dos puentesBajoReserva Apenas comienza el periodo ordinario de la nueva legislatura y los senadores ya hacen maletas para disfrutar de días de asueto ⬇️
Leer más »