Certificar repatriados, fundamental para integración laboral en México: Codifin

Oportunidades De Empleo Para Migrantes Noticias

Certificar repatriados, fundamental para integración laboral en México: Codifin
Servicios Donde TrabajarProyectos De Bolsa Laboral Para DeportadosMéxico Te Abraza
  • 📰 Milenio
  • ⏱ Reading Time:
  • 22 sec. here
  • 19 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 71%
  • Publisher: 77%

Se estima que alrededor de 4.1 millones de personas son las que podrían regresar al país por esta política de deportaciones del presidente de Estados Unidos, Do

México tiene la capacidad de absorber a los repatriados y darles empleo, pero para esto se debe crear una estrategia integral que incluya programas de capacitación y certificación para que puedan integrarse eficazmente en el mercado laboral formal, expuso Emilio Beteta, director de estrategia y crecimiento de la agencia de reclutamiento Codifin.

'En general, este grupo de trabajadores es altamente resiliente, con una ética de trabajo fuerte y acostumbrados a entornos laborales exigentes. Con un enfoque adecuado pueden ser una gran adición a la economía formal en México', aseguró.Recordó también que tanto el gobierno como el sector privado anunciaron la creación de 35 mil empleos para los mexicanos que sean deportados.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

Milenio /  🏆 9. in MX

Servicios Donde Trabajar Proyectos De Bolsa Laboral Para Deportados México Te Abraza Inclusion Deportacion Inversion Empresas Que Contrataran Migrantes Plan México Codefin Competencia De Empleo Capacitación Para Trabajadores Repatriados Empleo Para Migrantes México Bolsa De Trabajo Para Los Repatriados Donald Trump Integración Laboral En México Certificado De Repatriados

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Sheinbaum Pardo Reafirma Presencia del Golfo de México y Rechaza Retórica Contra MigrantesSheinbaum Pardo Reafirma Presencia del Golfo de México y Rechaza Retórica Contra MigrantesLa Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la controversia generada por el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sheinbaum Pardo anunció que enviará una carta a Google para explicar el origen y la importancia del Golfo de México, y también para que la plataforma incluya el término 'América Mexicana' para referirse al territorio que abarca tanto Estados Unidos como México. Además, la Presidenta rechazó la retórica violenta utilizada contra los migrantes por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien calificó a los migrantes como 'basura'.
Leer más »

Consumo y producción de fentanilo: un problema binacionalConsumo y producción de fentanilo: un problema binacionalLa doctora María Elena Medina Mora, especialista en Psicología Social, enfatizó la necesidad de abordar el consumo y producción de fentanilo de manera conjunta entre México y Estados Unidos. Afirmó que la demanda en Estados Unidos estimula la oferta en México, y que la situación se complica por la percepción estadounidense de que México debe solucionar el problema por sí mismo. Medina Mora también explicó que el fentanilo, originario de Estados Unidos, ha encontrado un mercado en México debido a que su producción sintética es más fácil de transportar y barata.
Leer más »

Las Diferencias en la Legislación de Armas entre México y Estados UnidosLas Diferencias en la Legislación de Armas entre México y Estados UnidosEl artículo analiza las diferencias en la legislación de armas entre México y Estados Unidos, resaltando que la atribución de la responsabilidad en el flujo de armas hacia México y el fentanilo hacia Estados Unidos es un asunto complejo. Señala que la venta legal de armas en Estados Unidos, aunque regulada, genera un flujo hacia México, mientras que la prohibición de armas en México no ha disminuido su cantidad en el país. Se propone una mayor coordinación y vigilancia en las fronteras para combatir el ingreso ilegal de armas.
Leer más »

Guanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato se posiciona como uno de los principales estados con mayor número de mujeres, niñas y adolescentes devueltas desde Estados Unidos. El aumento en las deportaciones se atribuye a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Leer más »

México-Estados Unidos: Relaciones Complejas en un Horizonte InciertoMéxico-Estados Unidos: Relaciones Complejas en un Horizonte InciertoEl artículo explora las complejas relaciones entre México y Estados Unidos en el contexto de la inminente toma de posesión de Donald Trump. Si bien la relación se ve influenciada por factores políticos como el nuevo gobierno estadounidense, el texto destaca la importancia de los lazos económicos, financieros y culturales, así como de los intercambios académicos y científicos.
Leer más »

Hallazgo de Narcotúnel en la Frontera México-Estados UnidosHallazgo de Narcotúnel en la Frontera México-Estados UnidosAutoridades mexicanas y estadounidenses descubrieron un túnel clandestino en el río Bravo que conecta Ciudad Juárez con El Paso, presuntamente utilizado para el tráfico de personas y drogas.
Leer más »



Render Time: 2025-02-13 14:57:00