Aranceles de EE. UU. a China abren oportunidades temporales para México

Economía Noticias

Aranceles de EE. UU. a China abren oportunidades temporales para México
ArancelesEstados UnidosChina
  • 📰 El Economista
  • ⏱ Reading Time:
  • 134 sec. here
  • 10 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 78%
  • Publisher: 86%

Los nuevos aranceles de Estados Unidos a China abren oportunidades temporales para México en el mercado estadounidense, según expertos. Los aranceles, que entraron en vigor el martes, imponen una tarifa del 10% sobre todas las importaciones chinas a Estados Unidos.

Los nuevos aranceles al comercio con China impuestos por Estados Unidos a partir de hoy abren oportunidades temporales para México en el mercado estadounidense. Las aduanas estadounidenses comenzaron a cobrar una tarifa adicional del 10% sobre las importaciones de todos los productos chinos a partir de las 12:01 a.m. ET del martes (05:01 GMT).

El gobierno estadounidense, en 2018, concluyó como parte de una investigación bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, que China participó en la transferencia forzada de tecnología, el robo cibernético de propiedad intelectual y secretos comerciales, prácticas de licencias discriminatorias y adquisiciones estratégicas de activos estadounidenses respaldadas por el Estado. En respuesta, Estados Unidos impuso aranceles a importaciones chinas por un estimado de 370,000 millones de dólares. Pekín contraatacó con gravámenes sobre 110,000 millones de dólares en bienes estadounidenses. Como parte de esta guerra comercial, ambos países han tomado más medidas de contraataque y ajuste desde entonces.La temporalidad de las oportunidades para México depende de si el presidente estadounidense, Donald Trump, llega a un acuerdo con su homólogo chino, Xi Jinping, programado para este martes, y en tanto Estados Unidos no reactive el arancel general del 25% a los productos mexicanos al término de una pausa pactada de 30 días. Este martes, la agencia Reuters refirió que Capital Economics, una firma de investigación con sede en el Reino Unido, estimó que los aranceles adicionales de China se aplicarían a alrededor de 20,000 millones de dólares de importaciones anuales, en comparación con los 450,000 millones de dólares de productos chinos sujetos al arancel de Trump que entró en vigor este martes. México se ubicó como el primer socio comercial de Estados Unidos en 2023 y 2024, desplazando a China, como resultado en gran parte de la guerra comercial que mantienen ambas potencias desde 2018, en el primer mandato de Trump.En el comercio bilateral de productos de enero a noviembre de 2024, las exportaciones mexicanas totalizaron 466,626 millones de dólares y las exportaciones estadounidenses fueron de 309,421 millones, con un saldo favorable para México de 157,205 millones en la balanza comercial. A su vez, Estados Unidos registró un saldo negativo con China, el mayor de todos, de 270,421 millones de dólares, con exportaciones de 130,987 millones e importaciones de 401,408 millones. Las nuevas medidas de China, anunciadas cuando entraron en vigor los aranceles de Trump, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al GNL de Estados Unidos y del 10% al petróleo crudo, los equipos agrícolas y una pequeña cantidad de camiones, así como a los sedanes de gran motor enviados a China desde Estados Unidos. China dijo que estaba iniciando una investigación antimonopolio sobre Google de Alphabet. Puso a PVH Corp, el holding de marcas como Calvin Klein, y a la empresa de biotecnología estadounidense Illumina (ILMN.O), en una lista de posibles sanciones

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

El Economista /  🏆 3. in MX

Aranceles Estados Unidos China México Comercio Oportunidades

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Trump está 'calentando la negociación' con México: ex embajador de México en Estados UnidosTrump está 'calentando la negociación' con México: ex embajador de México en Estados UnidosEl ex embajador de México en EU destacó que es más importante el comentario de Trump sobre el peso de los carteles en nuestro país.
Leer más »

Ontario Exige a México Elegir entre China o Estados UnidosOntario Exige a México Elegir entre China o Estados UnidosEl jefe de gobierno de Ontario, Doug Ford, exige a México que decida entre China y Estados Unidos, argumentando que el país no puede estar dividido entre ambas potencias. Ford menciona que la economía canadiense se ve afectada por las decisiones de México y que Canadá se encuentra con Estados Unidos en este asunto.
Leer más »

Estados Unidos Impone Aranceles a China, México y Canadá por Crisis del FentaniloEstados Unidos Impone Aranceles a China, México y Canadá por Crisis del FentaniloLa Casa Blanca justificó la imposición de aranceles al 25% a todos los bienes mexicanos y canadienses (excepto los productos petroleros canadienses, que tendrán un 10%) argumentando que es necesario responsabilizar a estos países por sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos y poner en peligro la seguridad nacional y la salud pública. El presidente Trump también implementó un arancel del 10% en China hasta que se asegure la plena cooperación del gobierno chino en la lucha contra el fentanilo.
Leer más »

¿Por qué China es la clave para el combate al fentanilo de México y Estados Unidos?¿Por qué China es la clave para el combate al fentanilo de México y Estados Unidos?Aunque Estados Unidos tiene en la mira a México por el uso del fentanilo, China es clave, pues de ahí proceden precursores para elaborar esta sustancia.
Leer más »

Guanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato se posiciona como uno de los principales estados con mayor número de mujeres, niñas y adolescentes devueltas desde Estados Unidos. El aumento en las deportaciones se atribuye a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Leer más »

La Débil Persecución de México Contra Ovidio Guzmán En Comparación Con Los Estados UnidosLa Débil Persecución de México Contra Ovidio Guzmán En Comparación Con Los Estados UnidosEl texto analiza la detención de Ovidio Guzmán en México, destacando la falta de cargos formales en su contra y la naturaleza principalmente enfocada en la extradición a Estados Unidos. Se compara con la situación de su hermano Joaquín, quien enfrenta cargos más robustos en Estados Unidos por delitos como lavado de dinero y narcotráfico.
Leer más »



Render Time: 2025-02-15 18:43:53