Aumenta La Percepción de Inseguridad en México

Noticias Noticias

Aumenta La Percepción de Inseguridad en México
INSEGURIDADMÉXICOENCUESTA
  • 📰 El Economista
  • ⏱ Reading Time:
  • 23 sec. here
  • 7 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 30%
  • Publisher: 86%

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reporta un aumento en la percepción de inseguridad en México para diciembre de 2024. 61.7% de las personas encuestadas consideran que vivir en su ciudad es inseguro, un aumento de 3.1 puntos porcentuales respecto al año anterior. Culiacán, Sinaloa, registró el mayor incremento, pasando de 55.7% a 90.6%. El estudio también destaca la percepción de inseguridad en espacios públicos como cajeros automáticos, transporte y carreteras.

Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana , para diciembre de 2024, la percepción de inseguridad de personas de 18 años de edad o más encuestadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía , a nivel nacional, fue de 61.7%, lo que significó un aumento de 3.1 puntos porcentuales, con respecto al 58.6% que se registró en septiembre del año pasado. “En diciembre de 2024, 67.8% de las mujeres y 54.

Variación anual Al comparar los datos de diciembre de 2024, con respecto a los del mismo mes del 2023, se mostró que, a nivel nacional, hubo un aumento en la percepción de inseguridad de 2.6 puntos al pasar de 59.1 a 61.7% en la medición más reciente. Según la información, en 53 ciudades de las 91 donde se realizó la mencionada encuesta tuvieron un aumento en el porcentaje de percepción de inseguridad.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

El Economista /  🏆 3. in MX

INSEGURIDAD MÉXICO ENCUESTA Culiacán CORRUPCIÓN

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Aumenta inseguridad y extorsiones entre taxistas de Salamanca tras el asesinato de un compañeroAumenta inseguridad y extorsiones entre taxistas de Salamanca tras el asesinato de un compañeroEl reciente homicidio de Alejandro Rivera Garza y el aumento de extorsiones elevan el miedo entre los conductores, quienes limitan los servicios foráneos
Leer más »

Inseguridad en México: Una espiral sin controlInseguridad en México: Una espiral sin controlEl artículo explora la creciente inseguridad en México, la cual afecta a todos los estados del país. A pesar de los esfuerzos por parte de los diferentes niveles de gobierno, la percepción de inseguridad sigue siendo alta, según un informe del Inegi. El texto critica la falta de coordinación entre los gobiernos y la tendencia de los partidos políticos a culpar al otro por la situación.
Leer más »

Reducción de la percepción de inseguridad en MéxicoReducción de la percepción de inseguridad en MéxicoUn estudio del Inegi revela que la percepción de inseguridad ha disminuido en 90% de las ciudades mexicanas.
Leer más »

México en el infierno de la inseguridad y violenciaMéxico en el infierno de la inseguridad y violenciaEl artículo explora la crisis de seguridad y violencia en México, destacando la normalización de la violencia a niveles propios de una guerra civil. Analiza la complacencia de las autoridades y la sociedad frente a esta situación, y critica la falta de poder de la opinión pública para sancionar al gobierno. Se menciona la ejecución de un alcalde, el asesinato de un magistrado y la muerte de turistas, ilustrando la gravedad del problema. El artículo también aborda la producción de fentanilo en México y las consecuencias de la amenaza de aranceles de Trump.
Leer más »

Michoacán, Jalisco y Guanajuato: El abismo de la inseguridad en MéxicoMichoacán, Jalisco y Guanajuato: El abismo de la inseguridad en MéxicoEl columnista Mario Luis Fuentes destaca la grave realidad de la inseguridad en Michoacán, Jalisco y Guanajuato, donde el crimen organizado ha permeado sectores clave de la economía, la sociedad y el tejido social. El texto analiza cómo el crimen organizado ha cooptado actividades económicas, como la producción de aguacate y limón en Michoacán, y la trata de personas en Jalisco, además de generar violencia extrema y control territorial en Guanajuato. Se establecen paralelismos con lo que sucede en otras entidades del norte del país, como Sinaloa, Chihuahua, Baja California y Sonora, donde también se presentan patrones de violencia extrema y control territorial. El artículo concluye que la crisis de seguridad no es regional, sino una amenaza nacional que exige una respuesta integral y sostenida.
Leer más »

Escasez de agua, inseguridad y aranceles de Trump, los grandes riesgos para México: informeEscasez de agua, inseguridad y aranceles de Trump, los grandes riesgos para México: informeEl Foro Económico Mundial informó cuales son los grandes riesgos que enfrentará México en 2025
Leer más »



Render Time: 2025-02-19 18:18:59