Reducción de la percepción de inseguridad en México

NOTICIAS Noticias

Reducción de la percepción de inseguridad en México
MEXICOSEGURIDADINSEGURIDAD
  • 📰 Milenio
  • ⏱ Reading Time:
  • 85 sec. here
  • 8 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 54%
  • Publisher: 77%

Un estudio del Inegi revela que la percepción de inseguridad ha disminuido en 90% de las ciudades mexicanas.

Desde la llegada de la cuarta transformación a la presidencia de México en diciembre de 2018, la percepción de inseguridad ha disminuido significativamente en 90 por ciento de las ciudades evaluadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) revela que de las 67 ciudades donde se puede realizar esta comparación, en 60 los habitantes reportaron una reducción en el sentimiento de vulnerabilidad frente al crimen organizado y delitos comunes.Regiones tradicionalmente asociadas con altos niveles delictivos por ser sedes de grupos criminales o zonas de disputa por el trasiego de droga como Culiacán, Sinaloa; Acapulco, Guerrero; Guanajuato, Guanajuato; y Nuevo Laredo, Tamaulipas, experimentaron mejoras significativas con disminuciones superiores a los 10 puntos porcentuales. Pese a que la estrategia de “abrazos, no balazos” implementada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador no logró reducir sustancialmente las cifras de homicidios dolosos en el país, el sentir ciudadano frente a la violencia mostró una reducción nacional del 14 por ciento, lo que refleja la complejidad de la relación entre los hechos violentos y su percepción social. El caso más emblemático se ubica en Piedras Negras, Coahuila, donde la desconfianza ciudadana disminuyó 41.7 por ciento en el sexenio pasado, tras pasar de 61.9% de la población que consideraban esta ciudad como violenta en diciembre de 2018 a que actualmente el 20.2% de la población tenga un sentimiento de inseguridad.La reducción de la percepción de vulnerabilidad se dio pese a que esta ciudad fronteriza enfrenta retos relacionados con el tráfico de drogas que pasan hacia Estados Unidos y los flujos migratorios que se han intensificado en los últimos años. De forma similar, La Paz, Baja California Sur, pasó de 66.3% de percepción de inseguridad a 25.9% durante el sexenio pasado, lo que representó una caída de 40

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

Milenio /  🏆 9. in MX

MEXICO SEGURIDAD INSEGURIDAD CIUDADES TRABAJO SOCIAL

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Inflación en México desacelera a 4.55% durante noviembre: InegiInflación en México desacelera a 4.55% durante noviembre: InegiEl Inegi dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual tiene como objetivo medir la variación de los precios.
Leer más »

Cae 1.2% actividad industrial en México durante octubre: InegiCae 1.2% actividad industrial en México durante octubre: InegiLa caída fue impulsado por una baja en la industria de las manufactureras y minería, según el Inegi.
Leer más »

Saltillo y Piedras Negras entre las ciudades más seguras para vivir en México, según el InegiSaltillo y Piedras Negras entre las ciudades más seguras para vivir en México, según el InegiSaltillo ocupa el sexto lugar, con un porcentaje de percepción de inseguridad de apenas 21.7%, mientras que Piedras Negras se posiciona en cuarto lugar, con un 20.2%. Ambos municipios de Coahuila.
Leer más »

El INEGI confirma de cuánto es el ingreso de la clase baja en MéxicoEl INEGI confirma de cuánto es el ingreso de la clase baja en MéxicoConoce cuál es la realidad económica de millones de mexicanos que evidencia una brecha social y económica en el país.
Leer más »

Prevé Inegi crecimiento en actividad económica de México durante noviembrePrevé Inegi crecimiento en actividad económica de México durante noviembreA través de su Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), destacó que para los grandes sectores de actividad del IGAE también aumentará su desempeño.
Leer más »

Repuntan ventas foráneas de las seis entidades más exportadoras de México, revela InegiRepuntan ventas foráneas de las seis entidades más exportadoras de México, revela InegiEl valor de las exportaciones de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Guanajuato, sumaron 85 mil 738 millones de dólares
Leer más »



Render Time: 2025-02-15 06:11:24