Combat Juggling, la lucha de malabaristas más extraña del mundo

México Noticias Noticias

Combat Juggling, la lucha de malabaristas más extraña del mundo
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 mediotiempo
  • ⏱ Reading Time:
  • 43 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 21%
  • Publisher: 63%

¿Quién se anima a una reta de Combat Juggling? 🤹‍♂️🔥 En OtrosMundos

¿Alguna vez has intentado hacer malabares con mazos especiales para ello? Es una prueba bastante complicada que requiere mucha habilidad y concentración. Pues ahora imagina luchar contra oponentes para intentar derribar sus mazos haciendo movimientos de malabarismo sin que tus mazos caigan al suelo.

Te recomendamos: Coronavirus México hoy 26 marzo. Últimas noticias, casos en vivo Esa es más o menos la premisa del Combat Juggling o lucha de malabaristas, un deporte donde los jugadores tienen como objetivo tres movimientos: robar la maza de otro sin que ninguna caiga al suelo, golpear con sus mazas las del otro jugador para eliminarlo, y llegar hasta una línea de meta para obtener puntos a modo de goles para el que la pase con sus tres mazas.

En el año 2000 se fundó la World Juggling Federation en los Estados Unidos para comenzar a disputarse los primeros campeonatos de malabaristas. Incluso algunos partidos se transmiten por televisión. Uno de los eventos a nivel internacional de mayor renombre es la Convención Europea de Malabaristas donde se efectúan torneos de Combat Juggling.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

mediotiempo /  🏆 20. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

¿Qué fue de Los Perros del Mal? La facción más ruda de la lucha libre¿Qué fue de Los Perros del Mal? La facción más ruda de la lucha libreAquí te contamos qué fue de Los Perros del Mal, la facción más ruda de la lucha libre creada por El Hijo del Perro Aguayo
Leer más »

Así se alimentaba hace millones de años un babuino ya extintoAsí se alimentaba hace millones de años un babuino ya extintocientíficos de la Universidad de Barcelona revelan por primera vez la dieta del primate más abundante del registro fósil del Pleistoceno africano, el ‘Theropithecus oswaldi’.
Leer más »



Render Time: 2025-04-08 04:42:48