Dinamarca y Estados Unidos acuerdan hablar sobre el Ártico

Política Internacional Noticias

Dinamarca y Estados Unidos acuerdan hablar sobre el Ártico
DinamarcaEstados UnidosGroenlandia
  • 📰 El Economista
  • ⏱ Reading Time:
  • 95 sec. here
  • 11 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 69%
  • Publisher: 86%

Tras una llamada telefónica entre el ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca y el secretario de Estado de Estados Unidos, ambos países acordaron discutir la seguridad del Ártico en una fecha posterior. El presidente Trump ha expresado su interés en controlar Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, generando preocupación en Dinamarca y Groenlandia.

Dinamarca acordó el viernes hablar sobre la región ártica con Washington, dijo el ministro de Relaciones Exteriores , Lars Lokke Rasmussen, tras su primera llamada telefónica con el máximo diplomático de la administración del presidente Donald Trump , que quiere el control de Groenlandia .

Rasmussen y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mantuvieron una conversación de 20 minutos en un 'tono bueno y constructivo', en la que hablaron de Ucrania, la seguridad europea y la situación en Oriente Medio, según informó el ministerio danés en un comunicado. El Departamento de Estado dijo a última hora del viernes que Rubio 'reafirmó la fortaleza de la relación' entre ambos países en la llamada. Trump ha expresado su interés en que Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, pase a formar parte de Estados Unidos. No ha descartado utilizar el poder militar o económico para persuadir a Dinamarca de que se lo ceda. La situación estratégica de Groenlandia, en la ruta más corta de Europa a Norteamérica, vital para el sistema de alerta de misiles balísticos de Estados Unidos, la ha convertido en una prioridad para Trump. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmó el 15 de enero que habló por teléfono con Trump y le afirmó que corresponde a la propia Groenlandia decidir sobre cualquier independencia. El Financial Times informó el viernes de que esta llamada fue acalorada, con Trump insistiendo en que hablaba en serio sobre su determinación de hacerse cargo de Groenlandia. El periódico citó a funcionarios europeos. 'La seguridad del Ártico no estuvo en la agenda, pero se acordó que se discutirá entre Estados Unidos, Dinamarca y Groenlandia en una fecha posterior', dijo el ministerio danés el viernes. El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, que ha intensificado su campaña a favor de la independencia, ha afirmado en repetidas ocasiones que la isla no está en venta y que corresponde a sus habitantes decidir su futuro. Aunque Trump ya se refirió a la posibilidad de hacerse con Groenlandia en 2019, durante su primer mandato en la Casa Blanca, su negativa a descartar el uso del poder militar o económico sorprendió a muchos daneses

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

El Economista /  🏆 3. in MX

Dinamarca Estados Unidos Groenlandia Ártico Seguridad Donald Trump Marco Rubio Relaciones Exteriores

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Danimarca convoca a empresarios tras las amenazas de Trump sobre GroenlandiaDanimarca convoca a empresarios tras las amenazas de Trump sobre GroenlandiaLa primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, convocó a los líderes empresariales del país tras las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control de Groenlandia. Trump declaró que era una 'absoluta necesidad' que Estados Unidos asumiera el control de la isla, territorio semiautónomo de Dinamarca. Frederiksen le dijo a Trump que Groenlandia debe decidir su futuro y que Dinamarca está dispuesta a reforzar la seguridad en el Ártico. También destacó el papel de las empresas danesas en el crecimiento y el empleo en Estados Unidos.
Leer más »

Ola de frío ártico causa caos en Estados UnidosOla de frío ártico causa caos en Estados UnidosUna fuerte ola de frío ártico está azotando Estados Unidos, especialmente la costa este, provocando nevadas, carreteras heladas, cancelaciones de miles de vuelos y cortes de energía. Más de 60 millones de estadounidenses están bajo alerta y estados como Kansas, Missouri, Illinois y Kentucky han cancelado clases y pedido a la población extremar precauciones.
Leer más »

Guanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato se posiciona como uno de los principales estados con mayor número de mujeres, niñas y adolescentes devueltas desde Estados Unidos. El aumento en las deportaciones se atribuye a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Leer más »

Dependencia Alimentaria de México: Estados Unidos como Principal Proveedor y CompradorDependencia Alimentaria de México: Estados Unidos como Principal Proveedor y CompradorEstados Unidos se posiciona como la principal potencia agrícola mundial, y México se vuelve un país dependiente de sus exportaciones agrícolas. El artículo explora la alta dependencia de México en las importaciones de alimentos de Estados Unidos, representando casi tres cuartas partes de las adquisiciones alimentarias externas. México también se torna un importante exportador de productos agrícolas hacia Estados Unidos, con este último país absorbiendo el 92% de las ventas mexicanas. La artículo analiza las implicaciones de esta dependencia, destacando la vulnerabilidad económica que presenta México ante posibles cambios en las políticas comerciales o la oferta de Estados Unidos.
Leer más »

AMLO Habla sobre Relación con Estados Unidos y Desencuentros con EmbajadorAMLO Habla sobre Relación con Estados Unidos y Desencuentros con EmbajadorEl presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, abordó temas relacionados con la relación con Estados Unidos, incluyendo la complementariedad económica y los desacuerdos con el embajador estadounidense debido a comentarios sobre la reforma al Poder Judicial.
Leer más »

Canciller llama a consulados en Estados Unidos a defender a mexicanos ante amenazas de deportacionesCanciller llama a consulados en Estados Unidos a defender a mexicanos ante amenazas de deportacionesAnte las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre deportaciones masivas de migrantes indocumentados, el canciller Juan Ramón de la Fuente llamó a los consulados en aquel país a defender a los mexicanos sin importar su situación migratoria. Explicó que se ha reforzado la fuerza jurídica de los 50 consulados de México en Estados Unidos, contando con 2,610 abogados y asistentes para defender a los connacionales.
Leer más »



Render Time: 2025-02-16 01:59:05