El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la economía estadounidense se expandirá a un ritmo superior al de México durante los próximos dos años. Esto se debe en parte a la política fiscal más laxa del gobierno de Donald Trump, que incluye recortes de impuestos. Sin embargo, el FMI advierte que un repliegue excesivo de las regulaciones podría generar una dinámica de auge y caída a largo plazo.
CDMX.- Estados Unidos verá despegar su economía más rápido que México durante 2025 y 2026, de acuerdo con las proyecciones del Producto Interno Bruto que el Fondo Monetario Internacional dio a conocer este mes.
“Si los efectos perjudiciales de los aranceles y la reducción de la fuerza laboral predomina, la actividad mundial y en Estados Unidos, podría verse afectada negativamente en el mediano plazo”, señaló. En noviembre pasado, el FMI expuso que el crecimiento más débil en México se debe “al impacto de la restricción monetaria, restricciones de la capacidad productiva, efectos imprevistos de las recientes reformas institucionales que podrían afectar a la producción, un aumento en la aversión al riesgo global y una desaceleración económica de EU”.
“La flexibilización de las regulaciones excesivamente restrictivas y la reducción de los trámites burocráticos para las empresas podrían acelerar el crecimiento a corto plazo en Estados Unidos mediante un aumento de la inversión”, argumentó el FMI.
Crecimiento Economía Inflación PIB México
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Trump está 'calentando la negociación' con México: ex embajador de México en Estados UnidosEl ex embajador de México en EU destacó que es más importante el comentario de Trump sobre el peso de los carteles en nuestro país.
Leer más »
Dependencia Alimentaria de México: Estados Unidos como Principal Proveedor y CompradorEstados Unidos se posiciona como la principal potencia agrícola mundial, y México se vuelve un país dependiente de sus exportaciones agrícolas. El artículo explora la alta dependencia de México en las importaciones de alimentos de Estados Unidos, representando casi tres cuartas partes de las adquisiciones alimentarias externas. México también se torna un importante exportador de productos agrícolas hacia Estados Unidos, con este último país absorbiendo el 92% de las ventas mexicanas. La artículo analiza las implicaciones de esta dependencia, destacando la vulnerabilidad económica que presenta México ante posibles cambios en las políticas comerciales o la oferta de Estados Unidos.
Leer más »
FMI Mejora Proyecciones de Crecimiento Económico de MéxicoEl Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró ligeramente sus proyecciones de crecimiento económico para México en 2025 y 2026. Si bien las estimaciones del FMI aún se encuentran por debajo de las proyecciones del gobierno mexicano, son similares a las del Banco Mundial.
Leer más »
Guanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato se posiciona como uno de los principales estados con mayor número de mujeres, niñas y adolescentes devueltas desde Estados Unidos. El aumento en las deportaciones se atribuye a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Leer más »
FOTOS: Hallan con un dron túnel que conecta México con Estados UnidosEl hallazgo ocurrió en la línea divisoria de San Luis Río Colorado, Sonora - San Luis Río Colorado, Arizona
Leer más »
Noticias de México, Estados Unidos, Corea y CoahuilaSumario de noticias nacionales e internacionales, incluyendo el impacto ambiental del Tren Maya, la fuga de un peligroso preso en Navidad, el fallecimiento de Jimmy Carter, un accidente aéreo en Corea del Sur y el inicio de nuevas administraciones en Coahuila.
Leer más »