El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró ligeramente sus proyecciones de crecimiento económico para México en 2025 y 2026. Si bien las estimaciones del FMI aún se encuentran por debajo de las proyecciones del gobierno mexicano, son similares a las del Banco Mundial.
El Fondo Monetario Internacional ( FMI ) mejoró ligeramente la proyección de crecimiento económico de México de 1.3 por ciento a 1.4 por ciento para 2025, mientras que para 2026, estima un mejor desempeño de la economía con un 2 por ciento.
En su actualización de perspectivas económicas mundiales en enero respecto a las estimaciones de octubre pasado, el FMI elevó el pronóstico para México, aunque sus proyecciones quedan por debajo de los estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que va de un rango de entre 2 y 3 por ciento. A pesar de esto, las estimaciones del FMI fueron similares al pronóstico del Banco Mundial (BM) quien ayer apuntó que México enfrentará una “marcada desaceleración” y también redujo su previsión del 2.1 por ciento a 1.5 por ciento para este 2025.En el caso de América Latina y el Caribe, el organismo internacional, mantuvo el mismo panorama que en octubre pasado, por lo que prevé que la región crezca 2.5 por ciento en 2025 y 2.7 por ciento en 2026. En cuanto a la economía de Estados Unidos, principal socio comercial de México, el FMI proyecta para este año un crecimiento del 2.7 por ciento, esto es, 0.2 puntos porcentuales más que en su previsión pasada; similar al 2.8 por ciento de 2024; aunque prevé una desaceleración para 2026 con 2.1 por ciento. Respecto a la economía mundial las perspectivas de crecimiento mejoraron ligeramente de 3.2 a 3.3 por ciento tanto para 2025 como para 2026. Al respecto, Pierre-Olivier Gourinchas, consejero económico y director de investigación del FMI explicó que la proyección de crecimiento mundial se mantendrá estable en el 3,3 por ciento este año y el próximo, en línea con el crecimiento potencial que se ha debilitado sustancialmente desde antes de la pandemia. El impulso se mantendrá gracias a que la inflación está disminuyendo, al 4,2 por ciento este año y al 3.5 por ciento el próximo, en un retorno a los objetivos de los bancos centrales que permitirán una mayor normalización de la política monetaria, expuso. Según Gourinchas, esto ayudará a poner fin a las perturbaciones globales de los últimos años, incluida la pandemia y la invasión rusa de Ucrania, que precipitó el mayor aumento de la inflación en cuatro décadas
FMI México Crecimiento Económico Proyecciones Inflación Banco Mundial
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Creación De Empleo Formal En México Es Inferior A ProyeccionesLa creación de empleos formales en México en 2024 cayó significativamente por debajo de las expectativas de los analistas del sector privado.
Leer más »
Ingresos Tributarios de México Superan las ProyeccionesLos ingresos tributarios de México en 2024 superaron las estimaciones de la Ley de Ingresos de la Federación 2024. El impuesto al valor agregado (IVA) fue la principal fuente de ingresos, con una recaudación de 1 billón 407 mil 983 millones de pesos. Otras fuentes importantes incluyen el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto al Comercio Exterior.
Leer más »
Mejora la calidad del aire en el Valle de México; levantan Fase Preventiva de contingencia ambientalCon la suspensión quedan sin efecto las recomendaciones que hizo la CAMe a la población con motivo de la fase preventiva por partículas PM2.5.
Leer más »
Seguridad en México: Expectativas de MejoraLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo asegura que la seguridad en México mejorará en 2025, basándose en la caída de homicidios en diciembre y en la estrategia implementada por el gobierno. Una encuesta revela que la mayoría de los mexicanos comparte esta esperanza.
Leer más »
Chirey Motor México se Enfrenta a Desafíos en Ventas y Promete Mejora en Servicio al ClienteChirey Motor México, tras una caída del 30% en ventas en 2024, afirma que no abandonará el país y se compromete a enmendar las fallas en servicio al cliente a través de una estrategia enfocada en la postventa. El nuevo vicepresiden de Operaciones, Svein Azcué, asegura que la empresa está trabajando en la reparación de daños y en la implementación de acciones para prevenir futuras fallas, reconociendo que se ha cometido errores en el pasado.
Leer más »
El movimiento estudiantil de 1968 en México: Más allá de la Ciudad de MéxicoPara comprender el movimiento universitario de 1968 en México, es crucial analizar el contexto político, cultural y social de la época. Las protestas y revueltas globales, especialmente el autoritarismo en América Latina, la Guerra Fría, la Guerra de Vietnam y las luchas por la reforma universitaria (como en Francia y Chile), influyeron en el clima social. Aunque el estudio se ha centrado en la Ciudad de México, es importante destacar el papel de los profesores y estudiantes de las escuelas normales, especialmente las rurales, quienes participaron activamente en las protestas
Leer más »