El fin del T-MEC no lo decidirá México, sino Estados Unidos

Noticia Noticias

El fin del T-MEC no lo decidirá México, sino Estados Unidos
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 lajornadaonline
  • ⏱ Reading Time:
  • 44 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 21%
  • Publisher: 51%

Transitamos a un modelo de “exportación de importaciones”, donde el estancamiento es la norma.

El TLCAN fue la respuesta neoliberal a la crisis de la deuda, atribuyendo la responsabilidad al modelo de sustitución de importaciones. Para entonces, México ya había liberalizado el comercio: redujo aranceles tras su ingreso al GATT y exportaba libremente a Estados Unidos a través de la maquila y el Sistema Generalizado de Preferencias.

El sector manufacturero mexicano está dominado por empresas transnacionales que innovan en sus países de origen y organizan sus cadenas de suministro para exportar a Estados Unidos. Esto explica el superávit con el país vecino y el déficit con Asia: las multinacionales importan componentes asiáticos, los ensamblan en México y los rexportan.

El T-MEC condena a México al estancamiento al impedir una política industrial autónoma que permita la construcción de un sector manufacturero propio. Sin una base manufacturera nacional sólida, los capitalistas mexicanos siguen siendo rentistas y proveedores del gobierno, en lugar de inversionistas productivos. El crecimiento económico no se basa sólo en la acumulación de capital y habilidades, sino en la capacidad de innovar.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

lajornadaonline /  🏆 54. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Trump está 'calentando la negociación' con México: ex embajador de México en Estados UnidosTrump está 'calentando la negociación' con México: ex embajador de México en Estados UnidosEl ex embajador de México en EU destacó que es más importante el comentario de Trump sobre el peso de los carteles en nuestro país.
Leer más »

Dependencia Alimentaria de México: Estados Unidos como Principal Proveedor y CompradorDependencia Alimentaria de México: Estados Unidos como Principal Proveedor y CompradorEstados Unidos se posiciona como la principal potencia agrícola mundial, y México se vuelve un país dependiente de sus exportaciones agrícolas. El artículo explora la alta dependencia de México en las importaciones de alimentos de Estados Unidos, representando casi tres cuartas partes de las adquisiciones alimentarias externas. México también se torna un importante exportador de productos agrícolas hacia Estados Unidos, con este último país absorbiendo el 92% de las ventas mexicanas. La artículo analiza las implicaciones de esta dependencia, destacando la vulnerabilidad económica que presenta México ante posibles cambios en las políticas comerciales o la oferta de Estados Unidos.
Leer más »

México debe diversificar mercados de exportación ante vulnerabilidad a cambios comerciales de Estados UnidosMéxico debe diversificar mercados de exportación ante vulnerabilidad a cambios comerciales de Estados UnidosLa International Chamber of Commerce México (ICC México) advierte sobre la alta dependencia de México del mercado estadounidense (83%) para sus exportaciones, lo que lo vuelve vulnerable a cambios en la política comercial de Estados Unidos. El 'Plan México' podría catalizar la economía, pero su implementación efectiva es clave. La revisión del T-MEC en 2026 genera expectativas, por lo que la ICC México subraya la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá. Se enfatiza la importancia de generar certidumbre para las inversiones y promover la participación de capital extranjero en México. Las áreas clave para enfrentar los retos económicos de 2025 son: desarrollo del Capital Humano, mejora de infraestructura, diversificación de mercados de exportación, aprovechamiento del nearshoring, políticas públicas competitivas, fortalecimiento del Estado de Derecho, innovación tecnológica y promoción del T-MEC.
Leer más »

Guanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato se posiciona como uno de los principales estados con mayor número de mujeres, niñas y adolescentes devueltas desde Estados Unidos. El aumento en las deportaciones se atribuye a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Leer más »

Preocupa militarización y endurecimiento de políticas migratorias de Estados Unidos hacia México: especialistaPreocupa militarización y endurecimiento de políticas migratorias de Estados Unidos hacia México: especialistaLa movilidad actual de migrantes, responde a un fenómeno de desplazamiento forzado y no a una migración económica, advirtió el ex titular del INM, Tonatiuh Guillén.
Leer más »

Nueva Convocatoria para Auxiliar Administrativo en la Embajada de Estados Unidos en MéxicoNueva Convocatoria para Auxiliar Administrativo en la Embajada de Estados Unidos en MéxicoLa Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México busca un Auxiliar Administrativo para su Oficina de Seguridad Regional. La posición ofrece una oportunidad profesional en un entorno internacional para ciudadanos estadounidenses y miembros de familias de funcionarios estadounidenses. Los requisitos incluyen un diploma de escuela secundaria, experiencia administrativa, dominio del inglés y autorización de seguridad secreta.
Leer más »



Render Time: 2025-02-15 01:03:00