El exceso de tiempo sentado puede causar problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer. Es necesario tomar medidas para reducir el sedentarismo en el trabajo y la vida diaria.
“No me voy a mover de esta silla hasta que termine el trabajo”, es común escuchar esta frase entre las personas que trabajan sentadas por largos periodos, pero puede ser una sentencia para su salud. Durante estos últimos meses se ha escuchado sobre los problemas que se desencadenan por trabajar mucho tiempo de pie, de ahí que se haya aprobado la Ley Silla; sin embargo, la situación contraria también debe preocupar y ocupar.
“Los investigadores del Mass General Brigham descubrieron que el comportamiento sedentario estaba asociado con mayores riesgos de los cuatro tipos de enfermedades cardíacas, con un marcado aumento del 40 al 60% en el riesgo de insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular cuando el comportamiento sedentario superaba las 10.6 horas diarias”, refiere.
SEDENTARISMO SALUD ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES DIABETES EJERCICIO
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Se vigila en México virus HMPV pero ‘no es una amenaza’: SaludEl secretario de Salud afirma que no preocupa a México, aunque señala posibles afectaciones
Leer más »
HMPV no representa una amenaza significativa para México, asegura Secretaría de SaludEl Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que el metapneumovirus humano (HMPV), que ha generado alerta en China por el aumento de casos, no representa un riesgo significativo para la población mexicana. Aunque puede causar cuadros gripales, el HMPV no tiene una alta mortalidad como la registrada con el SARS-CoV-2 durante la pandemia de COVID-19.
Leer más »
El Resurgimiento de la Tosferina: Una Amenaza a la Salud PúblicaLa tosferina, una enfermedad contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, ha experimentado un repunte significativo en los últimos años. El aumento de casos en México, Brasil, Estados Unidos, Perú y la Unión Europea ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias.
Leer más »
El IA en el cine y la televisión: ¿una herramienta o una amenaza?El uso de la inteligencia artificial (IA) en la producción de películas y series ha generado un debate intenso sobre su impacto en la creatividad y el futuro de la industria. Desde 'The Brutalist' hasta 'Emilia Pérez', ejemplos recientes muestran cómo la IA se está integrando en diferentes aspectos de la producción, incluyendo la edición, la animación y la interpretación de voces. Este artículo explora las diversas aplicaciones de la IA en el cine y la televisión, analizando tanto sus potenciales beneficios como sus riesgos.
Leer más »
Trump: De la Ansiedad a la Amenaza, Un Problema de Salud Pública?El texto aborda la salud mental del presidente Donald Trump, sugiriendo que su comportamiento agresivo y amenazante podría deberse a ansiedad y problemas psicológicos. Se hacen referencias a su discurso racista, xenófobo y misógino, así como a su amenaza hacia México y otras naciones.
Leer más »
Diputados actuarán ante amenaza del maíz transgénico contra biodiversidad y salud: MonrealEl líder parlamentario de Morena advirtió que la Cámara de Diputados asumirá un papel proactivo en la defensa del maíz nativo y la promoción de una agricultura
Leer más »