En el evento Diálogos por México, organizado por el tricolor, se analiza posicionamientos en materia de seguridad, salud y economía.
"Propongo que la selección de candidata o candidato sea a través de un método democrático, ya sea elecciones primarias o consultas a la base. Me pronuncio por una elección democrática y una selección democrática. Desde ya les aviso que yo estaré, si resultó seleccionada, convocando para hacer un gran equipo por el desarrollo de México", expuso.
Al delinear sus propuestas expuso que su planteamiento es federalista y por eso contempla una profunda reforma fiscal para distribuir de forma más eficaz y descentralizada la entrega de los recursos a estados y municipios, además será respetuosa de los derechos humanos, los órganos autónomos y los acuerdos internacionales, en tanto que promoverá la vigencia plena al Estado de Derecho.
Como el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, quien reseñó los logros de su administración. Entre ellos, que decrecía 2% al año y “hoy tiene un crecimiento sostenido de 6.4%”. También refrendó su convicción aliancista y señaló que las políticas públicas exitosas y que han podido permanecer en el tiempo, son gracias a que fueron apoyadas sin importar el partido en el gobierno.
“Es prioritario, indispensable, irremplazable, inaplazable, restituir reconstruir las bases sobre las que funcionará la alianza va por México tanto para las elecciones para gobernador en 2023 como para las legislativas presidenciales 2024 y para después”, demandó ante la cúpula del PRI, que encabezó el dirigenteEn su intervención el excanciller, exsecretario de Hacienda y exsecretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo...
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Samuel García: ojala México pueda tener un presidente de NLOchoColumnas | “A México le falta un Presidente norteño; hay dos gallos, naranjas e incorruptibles”: Samuel García (samuel_garcias)
Leer más »
México redujo la población con subalimentación los últimos tres añosDe acuerdo con el informe de la FAO en 2018 México tenía 7.2% de su población subalimentada y para 2021, disminuyó a 6.1% “lo cual no es una tarea fácil y ninguna de las naciones de América Latina y el Caribe lo ha logrado tan bien como este país”
Leer más »
T-MEC, México: la encrucijadaAnálisis e información sobre economía, finanzas y negocios de México y el mundo. Noticias sobre economía, finanzas, negocios, política, tipo de cambio, tecnología y empresas.
Leer más »
La Generosidad en MéxicoOpinión | 'Sobre la dimensión del poder económico y social de la sociedad civil en México, que ayuda mucho a los necesitados, pero confía poco o nada en las instituciones', escribe monicagarzag
Leer más »
Nuevo plan de EU para venezolanos provoca crisis en albergues de MéxicoLos primeros venezolanos retornados como parte de este plan comenzaron a llegar de forma inmediata tras el anuncio por cinco puntos de la frontera.
Leer más »
Estados del sur de México, los que más personas expulsan, por violenciaTan solo de enero de 2019 a julio de 2022, al menos 52% de los casos de desplazamiento forzado interno masivo han ocurrido en Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Si se consideran también los de Michoacán, la cifra se incrementa a 65%, de acuerdo con cifras de la CMDPDH.
Leer más »