Un nuevo estudio académico publicado en 'JAMA Surgery' analiza por primera vez las consecuencias de las peleas a bofetadas, alertando sobre los riesgos neurológicos y craneales a corto y largo plazo para los participantes.
MADRID, - Los campeonatos de bofetadas, también denominado bofetadas deportivas, tan virales en los últimos tiempos, han sido objeto del primer estudio académico que ha analizado sus consecuencias y alerta de los riesgos neurológicos y craneales a corto y largo plazo de los participantes, según publican en la revista 'JAMA Surgery'.
"Las peleas a bofetadas pueden ser entretenidas para el espectador profano, pero, como profesionales de la medicina, algunos aspectos de las competiciones nos parecen bastante preocupantes --asegura el autor principal, Raj Swaroop Lavadi, investigador postdoctoral del departamento de neurocirugía de Pitt--. Nuestro objetivo final es conseguir que todos los deportes profesionales sean más seguros para la salud neurológica de los atletas.
La comunidad médica ha expresado su gran preocupación por los posibles peligros que entrañan para los participantes las lesiones craneales y los traumatismos cerebrales, pero, hasta ahora, ningún estudio revisado por expertos había intentado registrar y cuantificar los riesgos. Según el análisis, en más de la mitad de las secuencias de bofetadas los participantes mostraron signos visibles de conmoción cerebral. Al final de los combates, casi el 40% de las secuencias mostraban signos de mala coordinación motora, en cerca de un tercio de las secuencias los participantes tenían la mirada perdida y vacía, y en una cuarta parte de las secuencias los participantes tardaban en levantarse tras ser derribados por un golpe.
Peleas A Bofetadas Conmoción Cerebral Riesgos Neurológicos Deportes De Alto Riesgo Salud
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Mara Lezama recibe informe de resultados sobre el 'Estudio de Valorización del Sargazo'La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, sostiene una reunión de trabajo con el CEO de la empresa Aenor-México, Rafael García Meiro, y el titular de SEMA, Óscar Rébora
Leer más »
Si vas a preparar hamburguesas, sigue la fórmula perfecta que elaboró un estudio de OxfordLos investigadores dieron con el tamaño ideal de este alimento al igual que con los mejores ingredientes para su preparación
Leer más »
Mares sin peces: el alarmante estudio que demuestra la destrucción del ecosistema marinoHemos escuchado la frase “hay muchos peces en el mar” y debido a la inmensidad de este, es probable que pensemos que esto sea un hecho. Sin embargo, estudios recientes demuestran que se han encendi…
Leer más »
El 83% de los mexicanos perciben más altos precios de retail, según estudioEl estudio realizado por dunnhumby resaltó la importancia del uso de herramientas de inteligencia artificial y ciencia de datos.
Leer más »
AVE, CIM e IAB México presentaron su estudio Valor Total Media 2023AVE, CIM e IAB México presentaron su estudio Valor Total Media 2023, que es el resultado de la colaboración de 52 empresas.
Leer más »
Adultos de 55+ permitirán revitalizar las estrategias de marketing, según estudioDe acuerdo con un estudio realizado por Porter Novelli México, las personas de 55 años y más está demostrando ser un mercado.
Leer más »