El control parental se ha convertido en una herramienta esencial para los padres, ya que les permite gestionar y monitorear
la interacción de sus hijos con la tecnología de manera segura.El control parental ofrece una variedad de funciones, desde el bloqueo de sitios web y aplicaciones inapropiadas, hasta el establecimiento de límites de tiempo en el uso de dispositivos.
Asimismo, se fomenta el desarrollo de una relación responsable y saludable con la tecnología. Al enseñar a los niños sobre los riesgos de la red y establecer normas claras de uso, se les permite disfrutar de los beneficios de internet de manera más segura y consciente.
Es así que, el estudio advierte que “el uso descontrolado de pantallas puede incidir negativamente en el rendimiento académico y en el bienestar de los estudiantes”.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Gráfica del día: Los regalos de Navidad más deseados en Estados UnidosEsta elección refleja no solo un cambio en las prioridades de los regalos tradicionales en Navidad, sino también una respuesta.
Leer más »
Gráfica del día: Principales productores de cacao en América LatinaEl cacao, ese preciado grano que da vida a los chocolates que tanto adoramos, enfrenta una paradoja fascinante.
Leer más »
Libro del día: Expresión gráfica de la publicidadFernando Julián Pérez, Manel Alcalà Vilavella y Xavier Espinach Orús demuestran como construir una expresión gráfica de la publicidad
Leer más »
Gráfica del día: Aumenta la preocupación por la salud mental en América LatinaEl estigma y la desinformación siguen siendo barreras que frenan a millones de personas de priorizar su salud mental.
Leer más »
Gráfica del día: Las películas más taquilleras del 2024Intensamente se encuentra entre las películas más taquilleras del 2024. ¿Te perdiste alguna de las grandes películas del año?
Leer más »
Gráfica del día: Meta lidera el ranking por multas de privacidadMeta ha acumulado multas por más de 2.700 millones de euros, siendo Facebook, Instagram y WhatsApp las principales culpables.
Leer más »