La industria médica mexicana se enfrenta a importantes desafíos, incluyendo los largos procesos regulatorios del gobierno mexicano y la amenaza de aranceles estadounidenses. El vicepresidente de la AMID (Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos), Carlos Escobar, reconoce la preocupación por los posibles aranceles aplicados por Estados Unidos, pero confía en encontrar soluciones. Además de los aranceles, la AMID destaca la necesidad de agilizar los trámites gubernamentales para la aprobación de dispositivos médicos innovadores, un proceso que puede tomar hasta dos años.
Dos grandes retos que enfrenta la industria mexicana de dispositivos médicos son los largos procesos de regulación del gobierno mexicano y los posibles aranceles que imponga Estados Unidos al país.El presidente estadounidense Donald Trump ha amagado con cobrar 25% de impuestos a exportaciones mexicanas a partir del 1 de febrero.
No lo estamos tomando muy a la ligera, pero creemos que puede haber soluciones”, subrayó.Otros retos y obstáculos que la AMID considera urgente atender son la agilización de los trámites gubernamentales, que suelen retrasar la aprobación en México de dispositivos y tecnología médica innovadora.Actualmente, estimó, un nuevo producto médico tarda entre 18 meses y hasta dos años para ser aprobado por las autoridades de salud mexicanas.
Industria Médica Aranceles Regulación Innovacion Mexico
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
‘Soy rarámuri, soy mamá y soy médica’: Benilda Figueroa, la primera mujer médica rarámuri de ChihuahuaHagamos famosa a la persona correcta
Leer más »
Médica mexicana desarrolla terapia que cura el VPH en sus primeras etapasLa científica Eva Ramón ha creado una terapia fotodinámica que elimina el virus del papiloma humano en las etapas iniciales del cáncer cervicouterino.
Leer más »
Amenaza de aranceles de Trump pone en riesgo la industria automotriz mexicanaLa alta dependencia de México de las exportaciones de vehículos a Estados Unidos, que recibe casi el 80% de las unidades, enfrenta riesgos para 2025 con la llegada de Trump y las amenazas de aranceles de 25% a las importaciones mexicanas. Expertos coinciden que la implementación de aranceles reduciría la competitividad de la industria automotriz mexicana, obligando a las empresas a buscar alternativas para mitigar costos y acelerar la exploración de nuevos mercados.
Leer más »
Industria de Juguetes Mexicana Ve Oportunidades en el Mercado de Estados UnidosLa guerra comercial entre Estados Unidos y China abre oportunidades para la industria de juguetes mexicana que busca aumentar su presencia en el mercado estadounidense.
Leer más »
Industria de Autopartes Mexicana Proyecta Crecimiento para 2025La Industria Nacional de Autopartes (INA) pronostica un crecimiento significativo en la producción de piezas para vehículos en México.
Leer más »
Nuevo arancel del 19% protege a la industria textil mexicana y estadounidenseEl gobierno mexicano implementó un nuevo arancel del 19% para productos de comercio electrónico provenientes de países sin tratado comercial, afectando principalmente a empresas chinas como Shein y Temu. Empresarios textiles de México y Estados Unidos aplaudieron esta medida, argumentando que protegerá sus industrias contra prácticas comerciales desleales como dumping y subvaluación de productos provenientes de China.
Leer más »