El estado de la democracia en Latinoamérica se encuentra en peligro según diversos informes que muestran un declive en la calidad democrática y el apoyo a las instituciones democráticas.
La democracia latinoamericana está en un punto crítico. Según V-Dem (2024), 7 de cada 10 países muestran signos de erosión democrática, mientras The Economist Intelligence Unit (2023) señala que sólo Uruguay y Chile mantienen una democracia plena. El índice de Integridad Electoral (PEI) registra una caída de 8 puntos en la última década y el Latinobarómetro (2023) reporta que el apoyo a la democracia cayó al 48%, el nivel más bajo desde 1995.
IDEA International (2023) advierte que 6 países de la región han retrocedido en indicadores clave de calidad democrática mientras que otros casos -como Venezuela o Nicaragua- han dejado de ser democracias. Países que mantienen formalidades democráticas experimentan paulatinamente un vaciamiento de sus instituciones. La proliferación de estrategias de medición no ha mejorado necesariamente nuestra capacidad para detectar y prevenir el deterioro democrático. Las trampas metodológicas son múltiples y sus consecuencias, graves: evaluamos la democracia desde nuestras propias ideas sobre lo que ella debería ser, no desde lo que es. Reduce la democracia a variables fácilmente medibles, ignorando aquello que se nos dificulta parametrizar. Nos concentramos en contar elecciones, registrar alternancias en el poder, contabilizar partidos o en los resultados de algunas preguntas en sendas encuestas, mientras aspectos más sutiles, pero igualmente cruciales -como la calidad del debate público o la autonomía real de los poderes- quedan relegados por su dificultad de medición. Los índices pueden desestimar factores cruciales como la desigualdad económica o la captura del Estado por grupos de poder fácticos. En Guatemala, los 13 intentos de la Fiscalía por impedir la toma de posesión del presidente Arévalo evidencian cómo el deterioro democrático opera a través de mecanismos formalmente legales.es la dependencia excesiva de indicadores formales
Democracia Latinoamérica Crisis Instituciones Deterioro
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
México se alinea a la tendencia en Latinoamérica sobre apoyo a la democraciaEsta cifra al alza rompe una tendencia de deterioro que comenzó en 2010 y evidencia la capacidad de recuperación de esta forma de gobierno en la región.
Leer más »
Adiós a 2024La democracia mexicana ha sido desmontada con los instrumentos de la democracia.
Leer más »
La Invisibilidad de la Tradición: Desafíos en la Ciencia Política y Sociología LatinoamericanaEste ensayo denuncia la tendencia de la investigación académica latinoamericana a ignorar la rica tradición de pensamiento critico de la región a favor de autores contemporáneos. El autor critica la falta de reflexión profunda y la superficialidad en la investigación actual, atribuyendo la situación a la dinámica competitiva de los centros universitarios.
Leer más »
Integración latinoamericana, tema central en la agenda de SheinbaumEl presidente Petro “se reunió con su homóloga mexicana para avanzar en una agenda bilateral centrada en fortalecer la cooperación entre ambos países”
Leer más »
Valeria Mazza, Una Supermodelo Latinoamericana de los 90En los años 90, la moda experimentó un cambio creativo, dando vida al fenómeno de las supermodelos. Entre ellas, destacó Valeria Mazza, una argentina que se convirtió en una de las pocas supermodelos latinoamericanas influyentes de la época, trabajando con marcas como Versace y Guess.
Leer más »
Peso Pluma y Kenia Os Proyectados en la Torre LatinoamericanaDe acuerdo con Spotify Wrapped de 2024, los artistas mexicanos Peso Pluma y Kenia Os lograron las mayores reproducciones a nivel mundial. Como parte de la celebración, sus rostros fueron proyectados en la Torre Latinoamericana de la Ciudad de México la noche del 4 de diciembre.
Leer más »