El texto analiza la paradoja actual donde la desconfianza en las instituciones y la verdad ha llevado a la aceptación de teorías conspirativas y al auge del autoritarismo. Se critica la falta de interés por datos y hechos, y cómo esta tendencia genera un terreno fértil para el populismo.
La verdad —los datos, los hechos concretos, las cifras y toda aquella incidencia que pueda ser comprobada— ha sido sacrificada en el altar de la desconfianza.Es una gran paradoja, porque dejar de creer en las cosas no ha llevado a quererlas escudriñar más de cerca sino, al contrario, a edificar una nueva fe, un convencimiento alternativo sustentado en el menosprecio de lo real y, consecuentemente, al advenimiento casi global de la mentira como explicación del mundo.
Tan descompuesta se encuentra la maquinaria —gobiernos, corporaciones, asociaciones y demás— que el espacio para la confianza ha desaparecido. Y, en esa arrasadora descalificación de lo existente, la persona ha renunciado a la potestad de ser parte activa de lo que ocurre en su entorno: no vale ya la pena intentar siquiera la menor adhesión al orden establecido, el repudio es la única respuesta posible a cualquier planteamiento.
Desconfianza Autoritarismo Populismo Verdad Teorías Conspirativas
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Apple y la Casa Blanca: ¿Desconfianza tecnológica?A pesar de la aparente reconciliación entre Apple y la administración Trump, fuentes de la Casa Blanca siguen desconfiando de la verdadera voluntad del CEO Tim Cook de trabajar con la administración. Esta tensión surge en un contexto donde la industria tecnológica, con empresas como Google, Apple, Microsoft y Amazon, ha adquirido un poder innegable que trasciende lo económico, influyendo en políticas gubernamentales, diplomacia y procesos democráticos.
Leer más »
Amenaza global, retroceso de la Justicia Internacional en tiempos de autoritarismoDonald Trump no sólo transformó la relación bilateral entre México y Estados Unidos desde su primer mandato, sino que también refleja una tendencia global preocupante
Leer más »
Espionaje militar de Estados Unidos a México: entre la desconfianza y la desinformaciónDel lado estadunidense, el reproche hacia los funcionarios mexicanos es la defensa que el actual gobierno hace de la política liberal del expresidente López Obrador en materia de seguridad.
Leer más »
De la democracia al autoritarismoDe la democracia al autoritarismo
Leer más »
Comité de Evaluación del PJF generó desconfianza desde un inicio; Loretta Ortiz critica renuncia de integrantesLa ministra de la corte, compartió en sus cuenta de X que las acciones del Comité de Evaluación son una afectación para toda la sociedad
Leer más »
Quitar gobernadores se llama autoritarismo: SheinbaumLa presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el gobierno no pone ni quita gobernadores, ya que, hay democracia y el pueblo es el que elige.
Leer más »