Durante 2021 el precio promedio de un libro fue de 91.9 pesos.
Cámara Nacional de la Industria Editorial MexicanaFeria Internacional del Libro de GuadalajaraDurante 2021, el sector privado del gremio registró unaincremento de 7.7%
. La facturación obtenida por las importaciones representa 18%, mientras que las ediciones nacionales aportaron 82%. Respecto a 2020,. El incremento se debe básicamente a las ediciones de importación, con una media de $208 pesos.Esto indica un incremento de 0.3% respecto al año anterior. Este resultado rompe con la constante reducción en la venta de libros impresos, observada desde 2016. Las importaciones en tanto, aportan 8% de los ejemplares vendidos.
, en 2021 alcanzó el valor de 347 millones de pesos, lo cual significa un decremento de 5.7% en comparación con los 368 millones de pesos que se registraron en 2020. Para 2022 se espera un incremento en el volumen de producción de libros de 4.35%, alcanzando casi los 93 millones de ejemplares. Se estima que esto generará un valor de producción de 2 163 millones de pesos. Se proyecta que el incremento en el número de ejemplares vendidos será de poco más de 100 millones de piezas, con un valor de facturación de 9 866 millones de pesos.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
México, segundo receptor de IED en 2021, sólo debajo de Brasil: CepalMéxico fue uno de los pocos países que lograron sostener las entradas de IED durante el primer año de la pandemia y mantuvieron este crecimiento en 2021
Leer más »
Cuatro de cada 10 estudiantes tomó clases a distancia en 2021: InegiPersonas entre 3 y 29 años inscritos en el ciclo escolar 2021-2022 tomó clases a distancia; en donde la gran mayoría de la plantilla escolar contó con un celular, una televisión digital e internet, principalmente, en su hogar, indicó el INEGI_INFORMA
Leer más »
Veracruz, primer lugar en muertes por VIH en el país en 2021: INEGIDe acuerdo con datos del INEGI, el estado de Veracruz fue la entidad con más casos y más fallecimientos a causa del VIH/SIDA durante el año pasado. De las más de cuatro mil muertes registradas, 605 corresponden al territorio veracruzano
Leer más »
México, segundo mayor receptor de inversión extranjera de AL en 2021México fue uno de los pocos países que lograron sostener las entradas de IED durante el primer año de la pandemia y mantuvo este crecimiento en 2021.
Leer más »
PIB de vivienda creció 2.3% en 2021: INEGIEl sector generó 2 millones 366 mil 767 puestos de trabajo.
Leer más »
PIB de vivienda crece 2.3% en 2021, la mitad que la economía en su conjunto: InegiResultados de Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM) del Inegi atestiguan el crecimiento de los diferentes rubros del sector vivienda; informa generación de más de dos millones de puestos de trabajo
Leer más »