La Jornada: Francisco, el perdón y el pasado colonial

México Noticias Noticias

La Jornada: Francisco, el perdón y el pasado colonial
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 lajornadaonline
  • ⏱ Reading Time:
  • 55 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 25%
  • Publisher: 51%

LaJornadaOpina Francisco, el perdón y pasado colonial. La actitud del pontífice debiera ser ejemplo para quienes hoy pretenden relativizar, o negar que la colonización de Europa sobre América fue un genocidio físico y cultural contra pueblos originarios.

ido humildemente perdón por el mal cometido por tantos cristianos contra los pueblos indígenas

, manifestó el papa Francisco a integrantes de los pueblos originarios Primeras Naciones, métis e inuit durante un acto celebrado en Maskwacis, provincia de Alberta, Canadá.

Presionado por estas revelaciones, en abril Francisco recibió en el Vaticano a una delegación de los pueblos indígenas, les expresó suante los hechos, y anunció la visita concretada este domingo.

Al mismo tiempo, la calurosa acogida dispensada por Primeras Naciones, métis e inuit al líder católico demuestra que el pasado sólo puede dejarse atrás cuando se reconocen los crímenes perpetrados, se expresa arrepentimiento y se muestra una voluntad veraz de reparar los daños. Pretender que comunidades históricamente vejadas extiendan su perdón sin haber pasado por este proceso no supone cerrar las heridas ni impulsar la reconciliación, sino minimizar de manera ignominiosa el dolor de los grupos sometidos, exculpar a los responsables y abrir la puerta para la repetición de las opresiones.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

lajornadaonline /  🏆 54. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

La Jornada: Cientos de niños haitianos se refugian en escuela ante la violencia callejeraLa Jornada: Cientos de niños haitianos se refugian en escuela ante la violencia callejeraCientos de niños en Haití huyen de tiroteos y se refugian en una escuela. Dejaron su barrio junto con sus familias por violencia entre pandillas. La disputa ha dejado docenas de muertos. Al menos 4.3 millones padecen inseguridad alimentaria: estudio.
Leer más »

La Jornada: Declara la OMS emergencia de salud pública por viruela símicaLa Jornada: Declara la OMS emergencia de salud pública por viruela símicaLa OMS da alerta máxima por la ViruelaDelMono Ante falta de consenso en comité de expertos, su director DrTedros decidió emitir la emergencia. Ha afectado a 17 mil personas en 74 países. El riesgo es alto en Europa, pero moderado en el resto del mundo
Leer más »

La Jornada: Recuerdo de la Nueva UniversidadLa Jornada: Recuerdo de la Nueva UniversidadRecuerdo de la 'Nueva Universidad'. Opinión de ManuelPerezIPS/III y última. Se proponía no solamente atender a quienes tenían deseos de estudiar, lo opuesto al proyecto de la SEP, sino que iba en busca de quienes no se interesaban en estudios superiores
Leer más »

La Jornada: La odisea de Yunuhen GonzálezLa Jornada: La odisea de Yunuhen GonzálezLa odisea de Yunuhen González. Opinión de Eponiatowska 'Vivo en San Bartolo Ameyalco, en Álvaro Obregón, y es uno de los pueblos originarios de la CDMX', nos cuenta la joven estudiante. 'La alcaldía se convirtió en un caos por tantas construcciones'.
Leer más »

La Jornada: Cultivar fresa, la opción en Milpa Alta por el bajo precio de otros productosLa Jornada: Cultivar fresa, la opción en Milpa Alta por el bajo precio de otros productosLaOtraCiudad: innovan con fresas en GobMilpaAlta En el paraje Tetzompa, una familia comenzó la conversión de sus campos al cultivo de fresas, actividad que complementa con labor social entre jóvenes con adicciones y mujeres que sufren violencia familiar
Leer más »

La Jornada: La nueva Constitución chilenaLa Jornada: La nueva Constitución chilenaNueva Constitución chilena. Opinión de Marcos Roitman R. La redacción y posterior puesta en leyes de una carta magna, es disputa política, da cuenta de una correlación de fuerzas. Y hoy, en Chile, no corren buenos tiempos para romper el modelo neoliberal
Leer más »



Render Time: 2025-04-11 09:14:48